Nacional

Salud prorrogará por un año actuales advertencias de cajetillas de cigarros

Según la ley, la renovación de las imágenes se hace cada 24 meses, plazo que se cumplirá en mayo.

Foto: Bloomberg

"Si quieres vivir deja de fumar", "yo tengo mal aliento" y "si fumas intoxicas a tu hijo/a", son algunas de las advertencias que desde 2008 se han impreso en las cajetillas de cigarros y todos los productos que contienen tabaco. Estas frases, acompañadas de imágenes que buscan impactar a los consumidores, son una de las maneras con las que se persigue desincentivar el consumo en Chile, que se sitúa como el más alto de toda América.

La Ley del Tabaco dispone un máximo de 24 meses de vigencia para las campañas de advertencia. Y pese a que en mayo próximo corresponde que circulen las cajetillas con imágenes nuevas, el Ministerio de Salud (Minsal) confirmó que estas se pospondrán hasta 2019, algo que no había ocurrido en los 12 años desde que comenzó a aplicarse la política.

Las causas del retraso

Según Daniela Godoy, jefa de la División de Políticas Públicas Saludables del Ministerio de Salud, los motivos que habrían generado el retraso tienen que ver con los análisis que se realizan para determinar los contenidos que se imprimirán en las cajetillas.

Según el cronograma del Minsal, el 31 de agosto pasado se licitó un estudio que buscaba identificar los focos más idóneos de la campaña sanitaria, dirigida a adolescentes. La consultora entregó los resultados el 15 de diciembre pasado y luego, el 13 de febrero, a tres meses del vencimiento de la advertencia actual, se publicó la licitación para elaborar las advertencias, la que se declaró desierta.

Desde el Minsal explicaron que por esa razón, la administración anterior elaboró el 6 de marzo un nuevo decreto para utilizar por 12 meses más las imágenes actuales. "El 10 de marzo el decreto fue devuelto a la División Jurídica por la autoridad anterior. Desconocemos las razones de estas decisiones y demoras", dijo Godoy.

Finalmente, el 11 de marzo de 2018, cuando asumió la actual administración, "nos encontrábamos fuera del plazo para licitar el desarrollo de nuevas imágenes y sus advertencias", señaló la autoridad. Así, el decreto para postergar la campaña será publicado antes del 31 de mayo.

Reacciones

Una de las razones por las que se renuevan periódicamente las imágenes de advertencia es porque aumenta su impacto. Según explicó Jaime Mañalich, exministro de Salud del primer gobierno de Sebastián Piñera, "la eficacia del etiquetado o empaquetado tiene un efecto moderado, que está demostrado que se da cuando hay una renovación permanente de las etiquetas".

Es por eso que la prórroga de la renovación de las imágenes en las cajetillas generó diversas reacciones. Desde la Comisión de Salud del Senado, el parlamentario Guido Girardi (PPD) aseguró que "el tabaco genera la muerte de 46 personas al día, lo que es una cantidad enorme. Entonces, pese a que las leyes que tenemos no son todavía muy eficaces, es muy importante que las pocas que hay en torno a la materia se cumplan. Especialmente considerando que este es uno de los principales desafíos de salud pública".

El senador Francisco Chahuán (RN) criticó que "durante la administración anterior no se hicieron los estudios a tiempo para realizar el cambio". El parlamentario añadió que "creemos que las advertencias sí han generado un impacto, pero sería bueno que, además de la prórroga, el Minsal realizara un estudio para medir con precisión los efectos de esta política pública en la disminución del consumo de tabaco a temprana edad".

En esa misma línea, el diputado Andrés Celis (RN) opinó que "es imprescindible que nuestro gobierno corrija esta negligencia y realice los estudios pertinentes que nos permitan saber cómo llegar de mejor manera al público de mayor riesgo". El parlamentario añadió que "este es un tema preocupante, por lo que solicitaré se discuta en la Comisión de Salud".

Por su parte, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, Víctor Zárate, señaló que "es muy importante que se vayan renovando las imágenes que se ponen en las cajetillas, porque es una de las tantas medidas que pueden servir para informar a la población de los daños que produce el consumo del tabaco".

En ese sentido, el académico agregó, respecto del plazo de renovación, que este "podría ser cada un año. Como hay muchas consecuencias negativas del consumo de tabaco, hay mucho material que uno podría estar distribuyendo en las mismas cajetillas para desincentivar su uso".

Desde el Minsal, en tanto, sostuvieron que ya se están "estudiando posibles cambios y los mejores contenidos para advertencias en productos de tabaco a través de focus group. El análisis requiere unos meses, por lo cual los cambios introducidos se implementarían a partir del próximo periodo de advertencia", sostuvo Godoy.

Ya se ha acordado que las nuevas imágenes se dirigirán a los más jóvenes, con miras a evitar que se inicien en el tabaquismo. Hasta ahora, ya existen tres oferentes para generar contenidos, "que sean más innovadores y efectivos, y que comenzarían su vigencia en 2019".

Más sobre:Salud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE