Histórico

Antenas de celulares: Organismos aún no coinciden en sus efectos sobre la salud

Las comunas de la Región Metropolitana que más torres transmisoras poseen son Santiago Centro, Las Condes y Providencia.

Que no hace daño, que sí es perjudicial. Esa es la eterna discusión que han tenido médicos, parlamentarios, ingenieros, etc., en cuanto a las consecuencias que pueden traer para la salud, vivir cerca de una antena de celular.

Sin embargo, en lo que sí hay consenso es en la importancia de legislar en esta materia. Según la subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), "es indispensable establecer un ordenamiento adecuado para la instalación de antenas y torres (...) la ley vigente es extremadamente permisiva para la instalación de antenas y torres, sin adecuada información a la ciudadanía, sin mecanismos de mitigación".

Es por esta razón que el Senado le solicitó al Ejecutivo que agilice el trámite de tres proyectos de ley que están radicados actualmente en el Congreso, los que de manera general regula la instalación de antenas emisoras y transmisoras de servicios de telecomunicaciones.

Según los parlamentarios, el objetivo central de esta solicitud es enviar una señal de seguridad a la población, que se siente perjudicada al ver que se instalan distintos tipos de antenas en las cercanías de sus casas o barrios, sin tener ninguna posibilidad de reclamar por ello.

Asimismo, se publicó el 30 de abril de este año, una nueva normativa precautoria, más estricta y detallada, para controlar las emisiones electromagnéticas de las antenas celulares. Esta iniciativa es mucho más severa y restrictiva cuando se trata de establecimientos hospitalarios, asilos de ancianos, salas cuna, jardines infantiles y establecimientos educacionales de enseñanza básica, donde la emisión máxima permitida se redujo más de 40 veces, no pudiendo exceder los 10 microW/cm2.

No obstante, Diego Veas, subgerente del área Servicios Eléctricos de Dictuc, dijo a La Tercera.com, que "en general, los estudios en los que se concluye que las antenas producen cáncer u otros efectos nocivos no tienen una base estadística aceptable, se basan en muy pocos casos, lo cual no permite separar otros efectos tales como tabaquismo, contaminación por otras substancias, etc".

Sin embargo, otra visión tiene la ingeniera geofísica y coordinadora del Programa Medioambiente de Fundación Terram, Paola Vasconi, quien sostuvo que según varios estudios está comprobado que el campo electromagnético de las antenas provocan daño a la salud, mientras más cercas convivas con esa radiación los efectos van a ser mayores y eso tiene mayor complicación en la gente que tiene problemas de ritmo cardiaco, es decir, que usa marcapasos (...) este es como el tema del cigarrilo, es decir, cuántos años discutimos si producía cáncer".

ANTENAS EN LA REGION METROPOLITANA 
Según cifras entregadas por la Subtel a La Tercera.com, las comunas dentro de la Región Metropolitana que presentan más antenas celulares dentro de sus límites urbanos son Santiago Centro con 1.030; Las Condes con 795 y Providencia, 557.

Consultada la autoridad de la Dictuc ante el posible peligro que puede traer la presencia masiva de torres emisoras, éste señaló que "la instalación en zonas urbanas es imprescindible para el normal funcionamiento de la telefonía celular. A medida que aumenta el número de teléfonos celulares se hace necesario instalar un mayor número de antenas celulares, especialmente en la zona en que los teléfonos celulares son utilizados. Cada antena celular puede manejar una cantidad limitada de comunicaciones en forma simultánea, luego al aumentar el número de aparatos móviles esta capacidad es copada, obligando a instalar una nueva antena".

Asimismo, explicó que "a medida que aumenta la densidad de instalación de las antenas (se encuentran más cerca unas de otras), la potencia detransmisión de estas disminuye".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE