Histórico

Banco más antiguo del mundo no supera test de solvencia y genera dudas en Europa

Banca Monte dei Paschi di Siena fue la entidad con peor resultado en la prueba.

La atención estaba puesta en Italia y los resultados no estuvieron lejos de lo que el mercado esperaba.

Ayer, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) entregó sus resultados de un test de estrés realizado a la banca europea que determinó que  el banco más antiguo del mundo, el italiano Monte dei Paschi di Siena (MPS), obtuvo el peor resultado, al exhibir un capital por debajo del mínimo requerido para disipar las dudas sobre su solvencia.

Analistas habían fijado informalmente una marca básica de aprobación de 5,5%, el umbral alcanzado en el test del año pasado.

La entidad, que es la tercera más importante de Italia, arrojó un ratio negativo de -2,23%, dando así sustento a las preocupaciones de las autoridades que temen que pueda contagiar al continente o al resto de la banca de ese país, que en su totalidad alcanzó un nivel de 7,7%.

Tras los resultados, el Banco Central Europeo (BCE), instó al MPS a reducir en cerca de 30% su volumen de préstamos dudosos al 2018. Con ello, éstos pasaría de 46.900 millones a 32.600 millones de euros.

Además, la entidad recibió  una propuesta para sanear sus finanzas por parte de las firmas Intesa Sanpaolo y UBS orientada a reducir alrededor de 9.600 millones el volumen de créditos fallidos.

Cabe recordar, que poco antes de conocerse los resultados de las pruebas de la EBA, el MPS aprobó una ampliación de capital de 5.000 millones  de euros y  la venta de 27.700 millones en créditos fallidos, plan que cuenta con la autorización del BCE. Pese a ello, las dudas sobre la banca italiana han llevado al gobierno de Matteo Renzi a sugerir la idea de inyectar 40.000 millones de euros al sector, sin embargo, ese proyecto chocaría con la nueva regulación europea para el rescate de bancos, ya que se exige que sean primero los accionistas y acreedores los que asuman las pérdidas, antes de involucrar capital público.

En esta oportunidad, la EBA evaluó a 51 grandes bancos europeos con un mínimo de 30.000 millones de euros en activos, mientras que en 2014 monitoreó la situación de 123 entidades. Además, en esta ocasión no estableció un umbral mínimo de capital, por lo que no divulgó notas de aprobación o suspenso sobre cada banco.

Para examinar la capacidad de las entidades ante un escenario adverso, la EBA estableció una hipotética recesión en 2016 (de -1,2%) y en 2017 (-1,3%), seguida de un crecimiento en 2018 (0,7%).

El resto de Europa

La situación del banco italiano dista de lo arrojado por el test para el resto del sistema en Europa.

El examen mostró que su banca se encuentra  en un nivel saludable, considerando el escenario hipotético adverso para los próximos tres años.

Así, en el caso de Alemania, sus principales bancos, el Deutsche Bank y el Commerzbank, obtuvieron un ratio de 7,8% y 7,42%, respectivamente. Mientras que las 10 entidades analizadas en ese país recibieron una nota de 9,5% en su conjunto. En el caso de España, sus bancos anotaron un ratio de 8,6%.

“El resultado demuestra la resistencia del sector bancario europeo en general, gracias a un significativo aumento de la capitalización”, afirmó la EBA en su informe.

“El test de estrés de la EBA en 2016 muestra cómo los beneficios de la mejora en el capital hecha hasta ahora se reflejan en la capacidad de resistencia del sector bancario europeo en caso de un shock  severo”, afirmó el presidente del organismo, Andrea Enria, añadiendo que esta era una prueba vital para acelerar el proceso de reparación del balance de los bancos y restaurar el flujo de préstamos a los hogares y las empresas.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE