Histórico

Chilena convoca a un centenar de ucranianos con obra en Kiev

Pilar Quinteros hizo una acción de arte en la plaza de la ciudad para el Premio Future Generation Art, que se falla mañana.

Durante un mes y medio la artista chilena Pilar Quinteros (1988) estuvo encerrada en una galería de Kiev, Ucrania, trabajando 12 horas diarias para construir, en solitario, una fuente de agua de 10 metros de largo y tres de alto con cartón forrado. El proyecto es parte del premio internacional Future Generation Art, creado en 2009 por la Fundacion Victor Pinchuk, que reconoce a los mejores a artistas menores de 35 años de 148 países. Este año se seleccionaron 21 jóvenes, entre ellos Quinteros, quien fue la única invitada por el curador Bjorn Geldhof a desarrollar una intervención en la ciudad. No fue casualidad.

Egresada de la U. Católica, la artista trabaja combinando arte y arquitectura, reconstruyendo en cartón o madera elementos urbanos que ya han desaparecido. En 2010, por ejemplo, rehizo parte de la fachada del MAC Parque Forestal destruida por el terremoto y ese mismo año recreó la desaparecida Estación Pirque, diseñada por Emilio Jequier en Plaza Italia y demolida en los años 30. En Ucrania, Quinteros echó mano a estas mismas operaciones artísticas, pero usando un ícono de la ciudad: la Fuente de la Amistad de los Pueblos, símbolo de la Unión Soviética y que en 2001 fue retirada de la Plaza Kiev, para construir subterráneamente un mall.

La idea de la artista fue, por un día, devolverle a la ciudad la fuente, al mismo tiempo que los propios vecinos ayudaran en el montaje. La Fundación Pinchuk se encargó de la estrategia comunicacional: por televisión e Internet se convocó al público a participar de la performance. El resultado sorprendió a todos: el pasado domingo 16 de noviembre unas 100 personas llegaron a ayudar a Quinteros en su obra.

"Trabajar un mes sola fue intenso, muchas veces no sabía si lo que estaba haciendo iba a resultar. Fue emocionante ver llegar a toda esa gente, ni siquiera en Chile he tenido tanta ayuda. Aquí yo daba instrucciones, pero después ellos trabajaron solos, sentí que la obra ya no me pertenecía a mí, que siempre había sido de ellos", cuenta.

Mañana se da a conocer el ganador del premio, dotado de US$ 100 mil y que está apadrinado por gigantes del arte: Jeff Koons, Takashi Murakami, Andreas Gursky y Damien Hirst. Ayer, la fundación Pinchuk difundió la opinión del público (que no influye en la decisión final) y donde Quinteros lidera la votación con 60% de las preferencias.

"Me interesa el proceso artesanal y mental de la obra que es difícil y lento, pero también muy efímero. Creo que es un recordatorio de las tantas cosas que ha hecho la humanidad y que de alguna forma son inútiles porque nadie las valora o porque con el tiempo son destruidas", dice la artista. "Nunca imaginé la reacción de la gente en Kiev, creo que despertó algo propio de la idiosincracia de ellos, el trabajo en equipo, que se ha ido perdiendo, fue muy bonito".

Más sobre:Pilar Quinteros

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios