Histórico

Compras en línea pueden reforzar las ventas navideñas en EEUU

Las páginas web de Macy's Inc., Gap Inc. y Urban Outfitters Inc. posiblemente apuntalen las ventas al por menor esta temporada navideña conforme las rebajas y las mejoras a los portales electrónicos lleven a más consumidores a hacer compras por computadora.

Macy's informó que sus ventas en línea aumentaron un 15% en septiembre, frente a un descenso de un 2,4% en el ingreso total. En el segundo trimestre, el periodo más reciente disponible, las ventas en línea de Gap aumentaron un 17 por ciento, en comparación con una caída de un 7,3% en total. Las ventas de Urban Outfitters por la Red también se dispararon un 17% en ese periodo, al aumentar el ingreso total un 1%.

"Hay impulso", dijo en una entrevista John Kyees, director financiero de Urban Outfitters, con sede central en Filadelfia. "Con la recesión y el despido de tanta gente, es probablemente más fácil encargar desde la casa y hacer que se lo envíen allí en vez de caminar a la tienda y salir cargando un montón de paquetes".

Las inversiones de los minoristas en páginas web, la capacidad de comparar precios por Internet y el descenso de las existencias en las tiendas en sí están fomentando el crecimiento, según George Whalin, director general de Retail Management Consultants, en Carlsbad, estado de California. Los consumidores reacios a derrochar en ropa y zapatos están cazando gangas por la Red con creciente frecuencia.

"Las ventas en línea van a ayudar a sacarnos de esta recesión", dijo Whalin. "Según empezamos a volver a hacer compras y empezamos a comprar más, el lugar en línea es el lugar en que lo hacemos primero por la pura conveniencia que ofrece".

MAYORES MARGENES
Mientras que la Red representó menos de un 8 por ciento de las ventas de ropa llevadas a cabo en Estados Unidos en los 12 meses hasta agosto, el cambio quizá aumente los ingresos de los minoristas que tengan las estrategias correctas. Las ventas de ropa por Internet aumentaron un 2,2% en ese periodo, en comparación con un descenso de un 6% en el conjunto del mercado de US$190.800 millones, según la firma de investigaciones mercantiles NPD Group Inc., de Port Washington, estado de Nueva York.

El crecimiento de las ventas en línea quizá tenga también un efecto favorable en los beneficios de los minoristas y el precio de sus acciones con el paso del tiempo, dijo Adrienne Tennant, analista de ropa especializada en FBR Capital Markets Corp., de Arlington, estado de Virginia. Tennant calcula que los márgenes de explotación de los minoristas por las ventas en la Red pueden ser hasta 5 puntos porcentuales más altos que los de las compras en las tiendas físicas.

El negocio en línea de Urban Outfitters produce los márgenes de explotación más altos de todas sus divisiones y será esencial para ampliar los márgenes de explotación totales de la empresa a 20% o más durante los próximos años, dijo Kyees, de 62 años. El margen de explotación de la compañía en el segundo trimestre fue de un 17%.

"UNA PASARELA MAS LARGA"
La Red como plataforma de ventas es un negocio menos maduro para muchas cadenas de tiendas de ropa, dijo Howard Tubin, analista de RBC Capital Markets en Nueva York.

"Tiene una pasarela más larga que recorrer", dijo Tubin. "Un minorista de ropa, con tiendas en centros comerciales, que abra una página web probablemente pueda llevar las ventas por la Red a más o menos un 10 por ciento del ingreso total".

Las ventas en línea de Gap constituyeron cerca de un 7% del ingreso total de esa cadena con sede central en San Francisco. Aeropostale Inc., la minorista de Nueva York que ha atraído al público con sudaderas encapuchadas de US$12 y vaqueros de US$20 este año, obtuvo un 3,5% de sus ventas de la Red en ese periodo. Urban Outfitters obtuvo un 15% de sus ventas en línea en su segundo trimestre.

Más sobre:NavidadCompras en línea

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE