Histórico

Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos

<b>Pontificia Universidd Católica</b><br><b>Grado:</b> Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos <br><b>Duración:</b> Seis semestres <br><b>Director (a):</b> Fernando Pérez<br><b>Informaciones:</b> Andrea Masuero, Coordinadora Doctorado <br> <b>Email:</b> amasuero@uc.cl o infodocarq@uc.cl<br><b>Fono:</b> 3547702-3545639 <br>

Descripción

El Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos se propone formar investigadores, que actuando desde los niveles de la actividad académica a los de la innovación profesional, sean capaces de enfrentar los problemas vinculados al territorio, la ciudad y el paisaje. Dichos problemas atraen, de manera creciente, la atención de autoridades y la opinión pública, pues están íntimamente ligados a la calidad de vida de la población y al desarrollo del país. La formación de investigadores en el área permitirá elevar el nivel de la discusión acerca de estos tópicos, transferir al país experiencias realizadas en otros ámbitos académicos y generar nuevos conocimientos al respecto. Se pretende así formar recursos humanos altamente capacitados para investigar, realizar docencia universitaria y renovar el ejercicio profesional vinculado a estos problemas. El programa se ha planteado como una respuesta innovadora capaz de contribuir de manera significativa al desarrollo social y cultural del país, a la vez que constituirse en un polo significativo en el contexto latinoamericano.

Requisitos

1- Estar en posesión del grado de licenciado o magíster en áreas afines a la del Doctorado;
2- Certificar los antecedentes académicos calificados para realizar estudios de doctorado, incluyendo títulos y grados obtenidos con las respectivas concentraciones de notas;
3- Presentar una declaración de propósitos que incluya la formulación de un tópico de interés relevante para su estudio durante el programa y la dedicación comprometida para el programa;
4- Tener conocimientos suficientes del idioma inglés (equivalente al nivel 60% del Certificado Michigan del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura), y haber sido seleccionado en el concurso de admisión correspondiente.
5- Garantizar una dedicación mínima al programa de 33 horas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE