Histórico

Dos jóvenes cineastas chilenos participan del Berlinale Talent Campus

Rodrigo Marín (Zoológico) y Renato Pérez (Anónimo) participarán del encuentro de directores jóvenes que parte este sábado.

Esta semana parte el 62° Festival Internacional de Cine de Berlín, la Berlinale, uno de los encuentros que marca la pauta de las tendencias y narrativas del cine europeo. En ese marco de glamour y grandes redes internacionales, se desarrollará entre el 11 y 16 de febrero la Berlinale Talent Campus, que cumple ya 10 años de existencia. Su objetivo es confrontar a las nuevas generaciones cinematográficas con las personalidades más expertas del sector, a través de muestras de filmes, ciclos temáticos, seminarios y foros, entre otros eventos.

Y dos talentos emergentes del cine chileno tendrán la oportunidad de compartir esta experiencia. Se trata de los directores Rodrigo Marín (Las Niñas, Zoológico) y Renato Pérez (Anónimo), quienes tras ser seleccionados, contarán con el apoyo de la Dirac en el certamen alemán. Esta Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería ha respaldado la participación chilena en los últimos siete años, y está detrás del novel realizador Edison Cajas, seleccionado en el Festival de Cortometrajes de Clermont Ferrand.

En el comité de selección de la Berlinale Talent Campus estuvo la experta Marjorie Bendeck, quién celebra el buen pie por el que atraviesa nuestro cine: "En los últimos años, se ha incrementado mucho la cantidad de producciones chilenas que llegan al mercado internacional. Según mi criterio, Chile se está convirtiendo en una de las naciones más competitivas a nivel mundial en la cinematografía. Por ejemplo, en las fundaciones internacionales como Ibermedia, World Cinema Fund y Fonds Sud, han aumentado la cantidad de producciones chilenas apoyadas desde hace ocho años. Las historias son muy interesantes", explicó.

La X Berlinale Talent Campus tendrá como eje el concepto "Changing Perspectives", que propone al mundo del cine abrir sus horizontes y mirar desde otros ángulos como una forma de enriquecer la creatividad. El encuentro reúne a unos 350 invitados, involucrando actores, directores, editores, críticos, productores, diseñadores de producción, guionistas, diseñadores de sonido, compositores y artistas visuales, entre otros agentes de la industria cinematográfica.

Destacando además de las historias, los paisajes únicos que registra el cine nacional, Marjorie Bendeck afirma que "En Berlinale Talent Campus nos gusta tener una representación de las naciones importantes en el cine contemporáneo. Consideramos la calidad de los postulantes chilenos como una de las más potentes, por lo que nos fue muy difícil hacer la selección. Desafortunadamente, tenemos plazas limitadas y nos gusta tener la mayor variedad posible, aunque sí hemos invitado a un promedio de dos a tres talentos chilenos en estos 10 años de Berlinale Talent Campus", remata.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios