El plan de Colo Colo para ganar en la altura de El Salvador
Los albos llegarán el domingo, cuatro horas antes del partido ante Cobresal. El plantel se prepara hace meses en una cámara de hipoxia, que simula altitudes geográficas.

El Salvador no le trae buenos recuerdos a Justo Villar, el arquero del momento. El 28 de septiembre del año pasado, Colo Colo perdió 3-1 ante Cobresal, en la Tercera Región, y el meta paraguayo sufrió con un espectacular golazo de media cancha, obra de Johan Fuentes. Sin duda, fue uno de los partidos más bajos de la era de Gustavo Benítez, quien dos semanas después dejaría la banca alba debido a la mala campaña.
“No éramos el mismo equipo que ahora y veníamos en un momento no muy bueno. Recuerdo ese gol. Ellos conocen muy bien su cancha. No hay que dejar que rematen. Acá también nos hicieron un buen partido, pero ganamos 3-2, aunque muy apretado”, recuerda Villar.
Por lo mismo, en el Cacique no han dejado ningún detalle al azar para este vital compromiso. De hecho, al igual que en temporadas anteriores, el plantel y el cuerpo técnico decidieron conjuntamente viajar el mismo día del partido, en este caso, el domingo. No es una medida casual, sino que con ella se busca aprovechar de mejor forma las horas de descanso y aminorar los efectos de los 2.300 metros de altitud de la zona.
Así, los albos despegarán de Santiago a las 10 de la mañana y llegarán, aproximadamente, una hora más tarde a El Salvador, donde a las 15.30 se medirán ante el conjunto de Rubén Vallejos.
“Hace bastante tiempo que venimos conversando este tema. El plantel decidió viajar de esa forma, para aprovechar de mejor manera el descanso y no ir con tanta anticipación allá. Tratamos de buscarle el beneficio al descanso, a que no nos afecta tanto el calor ni la altura. Sabemos que es muy complicado allá llegar un día antes”, confesó ayer el capitán Gonzalo Fierro.
Moderna preparación
Desde mayo pasado que los jugadores de Colo Colo trabajan en una cámara de entrenamiento en hipoxia en la clínica Meds. Luis Maya, médico del club y quien diseñó la estrategia para la última visita de la selección chilena a Bolivia en La Paz, explica en qué consiste este procedimiento.
“Se simulan alturas geográficas, por lo que se puede entrenar hasta en 3.500 metros si se quiere, ya que transforma el ambiente externo. Buen a parte del plantel ha entrenado sobre los 3 mil metros, entre ellos Jean Beausejour, Emiliano Vecchio, Felipe Flores, Fierro o Julio Barroso. Hemos hecho una rotación de jugadores”, detalla el galeno.
Maya, especialista en medicina deportiva, asegura que “es más conveniente viajar y llegar el mismo día, ya que en las primeras horas uno más se desadapta que lo que se adapta. Aunque en este caso, la altura de El Salvador no es tan significativa y el viaje el mismo día es más por un tema de comodidad”, señaló.
La medida es bien catalogada por Manuel Astorga, jefe del área física de Audax Italiano. “Lo que propone Tapia es una medida acertada. Otro aspecto que deben considerar es la alimentación y una buena hidratación”, advierte.
Si bien el charter se descartó en un momento por factores económicos, este martes el asunto quedó zanjado, ya que el costo del vuelo contratado es de US$ 35 mil, aproximadamente. El equipo regresará a Santiago una vez concluido el duelo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE