Estudio danés duda de confiabilidad de pruebas de doping
Científicos daneses pusieron en duda la confiabilidad de las actuales pruebas de doping para detectar en la sangre la sustancia eritropoietina (EPO).

El resultado de un estudio realizado en 2007 a ocho personas arrojó en parte resultados contradictorios, señala un informe publicado en su página web la revista especializada "Journal of Applied Physiology", los análisis se realizaron en dos laboratorios utilizados por la Agencia Mundial Antidoping (AMA) y luego fueron analizados por los investigadores del Centro del músculo de Copenhague.
"Nunca vi una situación tan drástica como la descripta en este artículo", dijo el director de investigaciones de la AMA, Olivier Rabin, al diario estadounidense "International Herald Tribune".
Por su parte, Don Catlin, jefe de de la asociación independiente Anti-Doping-Research en Los Angeles, recalcó: "Este documento seguramente nos abre los ojos. Es notable", agregó.
Durante cuatro semanas ocho estudiantes daneses fueron inyectados con EPO, una hormona que facilita el aumento de glóbulos rojos de la sangre y con ello los procesos relacionados con la formación de energía por vía aeróbica.
En el primer laboratorio las pruebas de orina dieron positivo, otras sólo fueron catalogadas como "sospechosas". En el segundo, los test no arrojaron ni un sólo resultado positivo, si bien los estudiantes reciberon EPO con regularidad.
"Sin duda, es un estudio serio. Pero no aporta nada nuevo. Ya publicamos esto hace dos años y pedimos una mejora en los métodos de análisis", dijo el experto en doping Werner Franke a dpa. Junto con su colega Hans Heid el biólogo molecular ya había dado a conocer el resultado de un estudio realizado en 2006 sobre errores y riesgos de las pruebas de doping por EPO.
"Los test de EPO han ido mejorando desde 2003 y el estudio danés no muestra el último estado de situación" señaló Franke.
Entretanto, la AMA y sus laboratorios reaccionaron a las críticas y "claramente mejoraron" sus métodos de análisis, añadió. Ciertamente, la prueba de orina para detectar EPO se considera bastante complicada porque deben ser detectadas con absoluta certeza las diferencias químicas entre la eritropoietina que genera el propio cuerpo y la que es inyectada artificialmente, afirmó el biólogo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE