Histórico

Expertos diferencian síntomas del climaterio y la menopausia

En el mundo viven unos 3.200 millones de mujeres, de las cuales el 20 por ciento tiene 50 años o más pero, según las regiones geográficas y el nivel cultura, los síntomas y la percepción del cambio varían.

A partir de los 35 años la mujer comienza una transición hormonal llamada climaterio que le causa trastornos físicos y psíquicos que desembocarán, cerca de los 50, en la menopausia, un largo período que afecta la salud y calidad de vida de más de 600 millones de féminas en el mundo.

"Mientras que en los países anglosajones la mujer a esa edad se siente más deprimida, impaciente, cansada y con necesidad de estar sola, la de los países mediterráneos presenta más síntomas de ansiedad y nerviosismo", dijo la Sociedad Internacional de Menopausia.

Para analizar y estudiar esta etapa de la vida femenina y proponer nuevas estrategias terapéuticas, más de 3.000 expertos se reunieron en Madrid en el duodécimo Congreso Mundial de Menopausia, bajo el lema "Nuevos desafíos en la salud de la mujer".

La entidad organizó el congreso en colaboración con la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).

Según las conclusiones de algunos estudios, las mujeres asiáticas y latinoamericanas tienen menos sofocos que las norteamericanas y las europeas.

A las pacientes de Europa y América del Norte les preocupa más la sintomatología en la etapa de la menopausia, en la que los trastornos pueden suponer pérdida de deseo sexual, sequedad vaginal, sofocos y sudores, dolores de cabeza y musculares, entre otras cosas.

"Es una etapa en la que las mujeres tienen menos energía, se sienten menos vitales. No están deprimidas, pero sí notan como si algo en su cuerpo estuviera cambiando, como si no sintieran nada", dijo Rosario Castaño, directora del Instituto de Disfunción Sexual.

Alrededor del 30 por ciento de las mujeres tiene estos síntomas, mientras que 20 de cada 100 señalan que no sienten placer y el 50 por ciento asegura tener dificultades para llegar al orgasmo, según datos difundidos en el congreso.

Los expertos recomiendan acudir a un especialista en climaterio y menopausia y no automedicarse jamás con productos supuestamente naturales, además de tener paciencia con los tratamientos relacionados con la menopausia.

"Hay que tener un poco de paciencia, (los tratamientos) no son rápidos ni milagrosos pero sí están teniendo buenos resultados", dijo Castaño.

En la actualidad las estrategias terapéuticas en el climaterio y menopausia avanzan hacia el uso de bajas dosis de estrógenos, la hormona que deja de producir la mujer en este periodo, y los nuevos moduladores selectivos de receptores de estrógeno (SERM por su sigla en inglés).

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE