"Fragata portuguesa": la medusa que se toma las costas chilenas
La especie ha sido detectada en playas de la V región. Se recomienda no tocarla aunque esté muerta, pues su veneno puede ocasionar desde reacciones alérgicas hasta un paro cardíaco.

Durante la jornada de ayer la playa Las Torpederas de Valparaíso fue cerrada por las autoridades marítimas y sanitarias de la zona, luego de que se encontrara un ejemplar de la llamada "Fragata portuguesa" (Physalia physalis), una medusa cuyo veneno puede ocasionar reacciones alérgicas, dolor, falta de respiración e incluso paro cardíaco. Y recientemente, la Capitanía de Puerto de Valparaíso informó que fueron detectados más ejemplares en el sector 2 de la playa Reñaca y El Sol, ambas en Viña del Mar.
Esta especie de hidrozoo con apariencia de medusa también es conocida como "medusa azul", pues se caracteriza por tener este vistoso color, a diferencia de las típicas que se ven en los veranos en las playas, que suelen ser transparentes. Habita en mar abierto, pero ha llegado a la costa chilena producto del fenómeno de El Niño y el movimiento de las corrientes, afectando la zona norte y centro del país, en diversas playas de Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, por ejemplo.
En todos estos lugares la primera medida adoptada por las autoridades ha sido cerrar las playas y hacer un llamado para que las personas eviten el contacto con la especie tanto en el mar como en la orilla, debido a que la "Fragata portuguesa" provoca reacción incluso después de muerta.
"Los tentáculos destruidos a orilla de la playa constituyen un peligro, porque aún son capaces de envenenar por varias semanas", señala Fernando Torres, académico de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello.
Por ello, en caso de una picadura, la recomendación es lavar con abundante suero fisiológico -"que permite prevenir la descarga del veneno de los nematocistos", asegura Torres-, y aplicar compresas frías para aliviar el dolor en la zona afectada. Si la reacción es severa, el toxicólogo indica que el tratamiento es prioritario y se debe acudir de inmediato a un servicio de urgencia.
Como medida preventiva, la Capitanía de Puerto de Valparaíso señaló en su cuenta de Twitter que se realizarán patrullajes preventivos en la zona para monitorear si siguen apareciendo nuevos ejemplares. Si alguien avista a esta especie en otro sector, la recomendación es dar aviso a la autoridad al número de emergencias marítimas 137 o al 32-2208586.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE