Histórico

Gruta de Jeita, cuevas subterráneas en El Líbano

Un lugar mágico vital para la ciudad de Beirut, porque el manantial de agua sirve para distribuir a un millón y medio de personas de la capital.

La Gruta de Jeita se encuentra a 20 kilómetros de Beirut, la capital del Líbano, en la zona llamada Nahr al-Kalb, un valle de la localidad de Jeita, que ha estado habitado desde tiempos prehistóricos.

Esta zona es considerada un lugar mágico porque es vital para la ciudad de Beirut, pues desde aquí emerge un manantial de agua que se distribuye a un millón y medio de personas de la capital.

Está compuesta por dos cuevas de piedra caliza, galerías en la parte superior y una pequeña cueva a través de la cual cruza el "Río del Perro" o Nahr al-Kalb. Ha sido nominada para formar parte de las Siete Maravillas del Mundo Natural.

Producidas por la erosión de las aguas contra la piedra, estas estructuras geológicas son en verdad piezas sorprendentes de arquitectura natural.

HISTORIA
La cueva que se encuentra más al alcance, fue re-descubierta por el reverendo William Thomson en 1836, pero en en 1958 un grupo de especialistas se encargó de descubrir las cavernas superiores y las galerías que están a 60 metros por encima de la cueva hoy llamada Thomson. Actualmente el acceso fue facilitado por un túnel y una serie de senderos, por lo que los turistas pueden recorrer el sistema de cuevas sin perturbar el lugar.

Mucho tiempo ha pasado desde aquellos lejanos días donde el estadounidense Thomson se aventuró unos 50 metros apenas en el interior de la cueva para descubrir el río subterráneo y disparar una bala al aire determinando por el eco que la cueva era en verdad enorme.

Con el tiempo y numerosas expediciones permitieron conocer más de el lugar, encontrar enormes estalactitas y estalagmitas. Todos los que ingresaron posteriormente a la visita de Thomson, escribieron sus hallazgos en papel, lo metieron dentro de una botella y la dejaron sobre una estalagmita que hoy los turistas ven pegada a la roca.

Al llegar el siglo XX y con ello toda la tecnología permitió ir todavía más lejos y desarrollar el lugar con fines turísticos.

Así, en 1969 las galerías superiores se inauguraron con un concierto de música electrónica y desde entonces han habido muchos eventos culturales.

CUANDO IR

Durante el verano, las cuevas alivian las altas temperaturas del Líbano, que alcanzan un promedio de 30º, por lo que se recomienda visitarla en esta temporada, porque durante el invierno las galerías subterráneas suelen estar cerradas por la subida del río.

El tour completo dura aproximadamente dos horas, incluye el paseo en bote en el nivel bajo y la caminata en la superficie, además de una presentación audiovisual que brinda información acerca de las cuevas.

Al visitar el lugar se encontrará con un río subterráneo, cascadas, rápidos, arroyos estrechos y multitud de formaciones distribuidas en la Cueva Superior, que abarca 2.130 metros de los cuales sólo 700 pueden ser recorridos, y la Cueva Inferior con 6.200 metros con el río que se recorre en bote.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE