Histórico

Guía para aprovechar desde Chile las ofertas del Black Friday

El viernes siguiente a Acción de Gracias es usado en EE.UU. como el día de grandes ofertas para Navidad. Descuentos llegan hasta un 80% y se puede acceder a ellos por internet. Sepa cómo beneficiarse con ellos.

1. Tarjetas y casilla: lo básico

Lo primero que se necesita para participar de este Black Friday, y para cualquier venta por internet en el extranjero, es una forma de pago. La más común es la tarjeta de crédito con cupo en dólares, también llamadas "internacionales".

Para cerciorarse de que la página en que comprará es segura, a la hora de anotar el código de su tarjeta para comprar, la dirección del sitio que aparezca debe comenzar con un "https", siendo la "s" indicador de "secure".

Quienes no tienen tarjeta internacional también pueden realizar compras gracias a páginas como entropay.com, que genera para usted tarjetas de crédito virtuales que se cargan a través de transferencias bancarias.

Aunque gran parte de las tiendas tiene envío internacional directo, hay otras que no, para las cuales hay que tener una casilla de correo en EE.UU. Las ofertas son variadas y la mayoría gratuitas. Se ubican en Miami y lo que ofrecen es una dirección dentro de EE.UU. para que la tienda envíe su pedido.

Una de las ventajas de tener una casilla en EE.UU. es que los envíos son más rápidos, aunque más caros que el envío internacional directo. Pero la mayoría están asegurados y no demoran más de dos semanas, lo que es crucial si se quiere el producto para Navidad.

Las opciones de casillas son varias: la mayoría de los bancos ofrecen las suyas, pero también las hay independientes. Se acceden desde páginas como hotexpress.cl, aeropost.com, casillaexpress.com o de chilexpress.cl.

Su registro es gratuito, sólo se cobra una vez que el envío llega a Chile y depende de varios factores, como el impuesto al producto, el peso y el tamaño de la caja en la que viene, y los gastos de bodega. Cada sitio posee, en todo caso, una "calculadora de gastos", en donde se puede obtener una aproximación del precio final que se pagará. Aunque la página web donde comprará el producto en oferta no sume ese costo, usted debe hacerlo para saber si realmente conviene la oferta o si ésta se hace menos importante.

2. La compra: en qué fijarse

Una de las primeras cosas que hay que hacer, en la semana previa al Black Friday, es crearse cuentas en Amazon, Best Buy, Threadless (si no las tiene) o donde cree comprará ofertas. Eso no sólo le permite ahorrar tiempo al momento de hacer la compra, sino que hacer listas de los productos que quiere para que la misma página le avise por correo cuando el producto esté con descuento.

Para comprar, lo primero es seleccionar los artículos y colocarlos en el llamado "Carro de compras". Cuando el carro tiene todos los productos que uno quiere comprar en una orden, se va al checkout, equivalente a la caja de una tienda.

Allí, el sitio pedirá el nombre de usuario y la clave para identificarse como usuario de su cuenta en la tienda y presentará un resumen de todos los artículos colocados. Esta es la oportunidad para revisar que todo esté en orden y para agregar o quitar elementos del carro.

Luego, el sistema pide la dirección del envío y la forma de pago que se usará. Hay que señalar que, aunque usted anote estos datos, la compra aún no es final, por lo que no hay peligro en hacerlo. Luego de eso, aparecerán las opciones de envío. Los precios dependerán de varios factores, como el tamaño del pedido, la disponibilidad de los productos y, por supuesto, la distancia en que se hará.

Si anotó una dirección fuera de EE.UU., mostrará los valores del envío internacional, que suelen ser más caros si se quiere rapidez. Si se coloca la dirección de una casilla en EE.UU. aparecerán los envíos nacionales, que ofrecen mayor rapidez en la entrega. Por el mismo valor de un envío internacional estándar, que puede demorar un mes, se puede conseguir un envío dentro de EE.UU. en cinco días. Si a eso suma el envío de EE.UU. a Chile por la casilla, en total no demorará más de 15 días, por lo que el ahorro de tiempo es importante.

Hasta allí llega la responsabilidad del sitio, ya que también puede haber otros costos anexos a la compra, como la internación de la mercadería a Chile (ver paso 4).

3. Los productos más cotizados

Tecnología y juegos

Los juegos son los productos más cotizados en internet, pero no por eso los que tienen mayores descuentos. Los títulos lanzados hace un mes, por lo general, no bajan más de 10 mil pesos, precio que sumando los costos de un envío por casilla, por ejemplo, termina llevando al producto a su valor normal. En ese caso es mejor aprovechar descuentos de 2x1 o cuando se dan de baja las ediciones de coleccionista (que incluyen juegos con regalos), que suelen ser muy convenientes.

Las compañías también buscan ofrecer combos con sus consolas. Sony, por ejemplo, estará vendiendo packs de su consola PS Vita junto con un juego y una tarjeta de memoria a 200 dólares (100 mil pesos). El precio de la consola, sin juego, es de 250 dólares (125 mil pesos) y en Chile su valor normal es de 200 mil pesos. Otras firmas aún no han dicho si tendrán esos descuentos.

Lo que es muy conveniente es comprar accesorios y cosas pequeñas, como controles, fundas o repuestos. Para sacarle provecho a la oferta hay que comprar varias cosas.

Otro artículo que funciona bien para encargar son las cámaras digitales, sobre todo las portátiles, y los celulares, porque son artículos más pequeños y su envío es más rápido. En los teléfonos hay que fijarse, eso sí que el celular venga desbloqueado. En tecnología hay que tener ojo con la garantía, ya que ésta no puede exigirse acá, salvo que explícitamente tenga una póliza internacional.

Los sitios con las mejores ofertas son Bestbuy.com para tecnología y Gamestop.com en caso de juegos. Ninguno tiene envío internacional, por lo que hay que tener casilla en EE.UU. Otras cadenas conocidas por sus precios son Sears.com o Adorama.com. En este última hay cámaras de fotos y video.

Ropa, libros y películas

Son los segundos artículos más comprados por los chilenos y los más convenientes por su precio y poco tamaño.

Las tiendas de ropa más visitadas son victoriassecret.com y forever21.com, las que llegan a tener descuentos de hasta un 80%. También hay páginas de poleras, como Threadless.com, que ofrecen artículos a mitad de precio y con envío gratuito. El mejor consejo es revisar las tallas con anterioridad. Por suerte, las páginas tienen indicadores que dicen exactamente cuánto mide la ropa.

También es recomendable visitar los sitios de las marcas directamente, como bananarepublic.com, gap.com, o americanapparel.net. Las dos últimas son muy cotizadas en Chile, donde sus productos no son baratos. Pero en Estados Unidos son muy económicas normalmente, por lo que en Black Friday se pueden encontrar grandes ofertas.

En el caso de los libros y las películas, el mejor sitio para buscarlos es Amazon.com, no sólo por la cantidad de productos, sino que por las ofertas que hacen. El año pasado, por ejemplo, la colección de películas de Volver al Futuro en Blu-ray, que estaba a más de 80 dólares, se pudo comprar por 25.

El resto de películas, sobre todo en Blu-ray, puede encontrarse desde cinco hasta 10 dólares en promedio, sobre todo cuando se trata de clásicos o reediciones.

Juguetes

Los juguetes son la categoría que tiene descuentos más constantes: la mayoría parte desde el 50%, sabiendo que son los más buscados, sobre todo para Navidad.

Las tiendas más conocidas son toysrus.com -con envío sólo dentro de EE.UU., por lo que necesitará casilla-, pero también Amazon. Ojo, porque mientras las ofertas de Black Friday suelen durar todo el fin de semana en algunos sitios de internet, en Toys R' Us lo hacen sólo hasta el sábado.

En el catálogo publicado por la compañía hace unas semanas se adelantan algunas de estas ofertas. Desde pulseras de Ben 10 a 14 dólares, que no están disponibles en Chile y que regularmente cuesta 70 dólares traerlas, o muñecas originales de Monster High a 13 dólares, con disponibilidad garantizada. Incluso habrá una tableta de siete pulgadas marca Kryos ideal para niños, a 70 dólares.

Los Lego también suelen tener descuentos de entre 35%y 50%, aunque hay que buscarlos en las diferentes tiendas.

Por lo general, los descuentos de juguetes se aplican más en las tiendas presenciales que en las en línea, por lo que hay que tener paciencia y buscar cosas específicas.

4. Costos de ingreso

Un punto crucial para saber si la oferta de Black Friday terminará saliendo a cuenta son los costos que tiene ingresar un producto a Chile. La primera regla es que si el paquete tiene un costo menor a 30 dólares, éste no paga impuestos. Sobre esa cifra debe pagarse el impuesto de internación, en donde se aplica primero un impuesto de 6% y luego otro de 19%. Eso sí, si el envío se realiza de manera internacional y el paquete no es muy grande, puede pasar obviado por Aduanas, en un proceso donde el azar parece ser el mayor factor. Por lo mismo, si bien es posible que el envío llegue a su casa sin la internación previa, hay que tomar en cuenta esta cifra. Así, una orden de 100 dólares puede terminar costando 126 dólares después de los impuestos. O, dicho de otra manera, un descuento de 50% se convierte en uno de 25%.

Si se opta por comprar por casilla, además del impuesto de importación, el usuario debe hacerse cargo de los costos asociados al envío. Las compañías cobran por el servicio de flete, un cobro estándar, pero, además, por el peso y tamaño del producto. El costo se mide por el peso volumétrico, en donde se combina el peso con el tamaño de la caja para saber cuánto cobrar. Eso sí, compañías como Aeropost sólo cobran por el peso, independiente del tamaño. Lo mejor es cotizar.

5. Qué conviene comprar y qué no

La temporada de compras por internet en el extranjero arranca en Chile este viernes y de manera arrolladora. Según cifras estimadas por el servicio de casillas Aeropost, desde el Black Friday hasta diciembre, los chilenos gastarán cerca de 300 millones de pesos en regalos.

Pero no es una fecha para comprar de todo. Hay ciertas restricciones entre lo que se puede y no comprar desde allá. Todos los alimentos o remedios, por ejemplo -como tratamientos para adelgazar- requieren autorización y revisión de la Seremi de Salud en la aduana, lo que hace el proceso más complejo.

Los perfumes y joyas tampoco están dentro de lo que conviene comprar: los primeros, porque no pueden viajar por avión, lo que hace el proceso de envío más caro y con mayor demora que los otros, y las segundas, porque tienen una tributación especial.

Otro tema con el que hay que tener cuidado es en cómo se expresa la oferta. Muchas tiendas, para rebajar productos cuyo precio es dictado por otras compañías, como Apple, en lugar de ofrecer un descuento en dinero, venden el producto al precio normal, pero le agregan una Gift Card, lo que es muy conveniente si el comprador está en EE.UU., pero que un cliente chileno no podrá usar.

Otro consejo es fijarse en el "List Price", que es el precio que tenía el producto antes del descuento.

6. Sitios y aplicaciones

Dado que la mejor manera de aprovechar el Black Friday es a través de ofertas digitales, existen aplicaciones y sitios web creados para ayudar a las personas a hacer las compras de ese día.

Para los teléfonos, tanto iPhone como Android, existe Black Friday App, de la compañía dealnews.com, un sistema gratuito que funciona como una guía definitiva para seguirles el pulso a las ofertas.

El sistema muestra todas las ofertas por categorías, incluyendo una lista de precios filtrados, ofertas que se esperan que aún no son oficiales y una lista de las confirmadas, que se pueden comprar directamente desde la aplicación. El sistema incluso permite comparar los precios de la oferta con otras tiendas, para ver si realmente es un gran descuento o sólo se trata de una pequeña oferta.

Para la web existe un par de sitios que también reúnen la mayoría de ofertas de ese día, y que muchas veces se extiende durante todo el fin de semana.

En BlackFriday.com, por ejemplo, se puede tener acceso tanto a las ofertas en línea como a los folletos entregados por las tiendas en las semanas anteriores, como para saber de antemano cuáles serán las ofertas más grandes.

En bfads.net, en tanto, se puede encontrar información similar, pero con una sección llamada Hot Deals, que muestra los descuentos más llamativos.

7. Consejos prácticos

Uno de los trucos para aprovechar mejor las ofertas del Black Friday es hacer órdenes pequeñas. Cuando se compran libros o películas, por ejemplo, la idea es tratar de dividirlos en más de un envío que cueste menos de 30 dólares, pues bajo ese precio están exentos de impuestos.

También hay compañías que, como parte del Black Friday, ofrecen sus envíos gratuitos para todo el mundo, siempre que el pedido supere cierta cantidad de dinero. Allí lo que conviene es ponerse de acuerdo con amigos o familiares, para que varios hagan un sólo pedido, para gastar poco, y aprovechar el beneficio entre todos.

Eso sí, ojo con los envíos gratis o muy baratos, ya que son los que más demoran en llegar, lo que significa esperar hasta más de un mes y no poder seguirlos a través de un tracking number.

Sólo es una buena opción si no está pensando en comprar algo para Navidad y no tiene problema en esperar.

Lo mejor, en este caso, es escoger desde el segundo envío más barato para arriba, pues por un par de dólares extras se asegura un mejor trato.

Otro consejo es visitar las páginas de los sitios antes del día, para ver si hay códigos de descuento. Estas son palabras clave que se colocan antes de hacer checkout y que dan beneficios, como envíos más baratos o descuentos sobre descuentos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE