Histórico

La silenciosa expansión de los socios de Norte Sur en la educación

Gracias a la venta del Banco del Desarrollo, la sociedad armó un holding que cuenta con universidad, siete colegios y un instituto profesional.

Silenciosamente, Norte Sur, que fuera la mayor accionista del Banco del Desarrollo, se ha transformado en un nuevo y potente actor en el negocio educacional.

Desde noviembre de 2007, cuando vendió su 39,53% al Scotiabank en US$ 426 millones, la sociedad compró el 50% de cuatro colegios subvencionados llamados Nacional -tres en Villa Alemana y uno en Limache-, el 50% de Villa El Sol y San Damián, también subvencionados, en las comunas de El Bosque y La Florida. Y realizó un aumento de capital de $ 300 millones para tomar el control del Instituto Tecnológico de Chile, uno de los cuatro acreditados junto al Duoc, Inacap y Santo Tomás.

Estas inversiones se suman a las que ya poseía: la mitad de la propiedad de la Universidad de Viña del Mar, en cuyo directorio figuran los socios de Norte Sur Sergio Molina, Vicente Caruz y Maximiliano Poblete. Y el 50% del mayor colegio de Quilpué, el Aconcagua, también subvencionado, con 2.200 alumnos.

"La característica es que se trata de sostenedores exitosos con los que se proyecta crecer tanto en alumnos como en establecimientos. Vamos a desarrollar el área abarcando colegios, centros de formación técnica y universidades. Es algo que a los socios los motiva mucho", explica un ejecutivo de Norte Sur. Y un sector que conocen de cerca: el Banco del Desarrollo financiaba a 800 sostenedores, mientras Norte Sur era la mayor accionista.

Las inversiones más recientes escapan del giro. En diciembre fue  la compra del 82,5% de Sonorad, centro de exámenes radiológicos y de laboratorio, con cuatro sedes en Santiago, por US$ 5 millones. Y en febrero será el turno de Martínez y Valdivieso, la tercera empresa de productos fitosanitarios para frutales, con ventas anuales de US$ 45 millones. Allí suscribirán un aumento de capital por US$5,7 millones, que les permitirá acceder a más del 65%.

HOLDING FINANCIERO
 En el área financiera, completó el pago del 50% de Solvencia, la tercera empresa de cobranzas del país, con 20 años. "Tiene una muy buena cartera de clientes entre bancos, retail y telefonía", explica el ejecutivo de Norte Sur, quien precisa que el paquete restante está en manos de Alberto Marraccini (ex Comisión Progresa), Miguel Bejide (Fundación Miguel Kast), José Manuel Jaramillo y Carlos Kubik padre.

Lo mismo ocurrió con Incofin S.A., compañía de factoring y leasing, en la que, gracias a un aumento de capital por $ 435 millones, Norte Sur logró el 50%. También compró la mitad de Incosys Ltda., un pequeño factoring especializado en tecnología.

El círculo se cierra con tres empresas adquiridas o creadas con anterioridad. La cooperativa de ahorro y préstamo para la vivienda Financoop, fundada hace dos años, que cuenta con siete mil socios y donde posee un 9,8%. Coface Chile, una compañía de seguros de crédito, en la que posee un 15,6%, e Inversiones para el Desarrollo, que financiamaquinaria industrial y agrícola,  con el  44%.

Con los recursos de la venta, Norte Sur entró al negocio inmobiliario. Invirtió $ 495 millones en cuotas del Fondo Inmobiliario Bandesarrollo III, que construye viviendas con subsidio. Y se hizo del 50% de Carpe Delta, una inmobiliaria que tiene de socia a Delta y que está terminando cuatro edificios en la comuna de El Bosque.

Todavía queda dinero por invertir. A septiembre tenían $65.200 millones disponibles en renta fija (US$ 117,6 millones al dólar de ese mes). Según la última Fecu, de lo recibido del Scotiabank, US$ 181 millones se repartieron entre los accionistas (al valor del dólar de septiembre). El grupo está liquido y con ganas de invertir.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios