Histórico

Las claves para evitar fugas de gas

Estas dos últimas semanas han ocurrido lamentables accidentes relacionados con el uso del gas en los inmuebles. Por esta razón, a continuación se dan algunos consejos, para evitar este tipo de tragedias.

TIPOS DE GAS UTILIZADOS EN EL PAÍS

En Chile se utilizan principalmente Gas Natural, Gas Licuado de Petróleo y Gas de Ciudad, todos ellos inflamables.

MANTENIMIENTO

Al menos una vez al año se debe pedir que un instalador autorizado que realice un mantenimiento de las instalaciones interiores y los artefactos de gas. La idea es que realice una limpieza interna de estufas, cocinas y calefones, cuyos conductos se pueden obstruir por la acumulacion de suciedad.

CILINDRO DE GAS

Hay que cuidar la conexión del regulador a un cilindro de gas, verificando si este procedimiento fue correctamente realizado. Por ningín motivo utilizar mangueras de jardín en vez de flexibles de gas certificados en las conexiones. Las mangueras de jardin no tienen resistencia suficiente para instalaciones a gas, pues pueden horadarse o dañarse con facilidad. Tampoco se debe usar herramientas filosas como cuchillos o tijeras para retirar el sello de seguridad del cilindro, pues se puede pasar a llevar el anillo de goma de la válvula del cilindro.

OLOR A GAS EN CASA

Lo primero que se debe hacer es abrir todas las puertas y ventanas para ventilar. Tener cuidado con realizar acciones que produzcan chispas: por ningún motivo encender la luz o algún aparato eléctrico. Tampoco deben realizarse llamadas telefónicas. Los aparatos telefónicos actuales son electrónicos, pues tienen dispositivos que pueden generar pequeños arcos de corriente y chispas.

Tras haber ventilado el recinto, de debe buscar la fuga con un fósforo. Es preferible hacerlo con una lavasa de agua con jabón, aplicándola con un pincel, esponja o brocha en los lugares donde cree que puede estar la fuga. Asi, el escape de gas provocará burbujas, siendo facilmente detectable, evitando de paso los peligros de explosion.

USO DE ARTEFACTOS

Hay que fijarse que la llama del artefacto muestre un color azul parejo, sin rastros amarillentos ni crepitaciones. Evitar el uso de estos artefactos en lugares sin ventilación, hay que asegurarse que las puertas tengan un par de centímetros de distancia con el piso, para facilitar el ingreso de aire. Además, se debe tratar que la habitación donde se ubique el artefacto disponga de ventanas o rendijas hacia el exterior de la vivienda, para permitir la salida de las emanaciones producto de la combustión. Nunca se debe encerrar con una estufa a gas encendida. En lo posible, no ubicar el calefon en el baño. Nunca conectar el calefon directamente a un cilindro de gas licuado. Ademas, el calefon debe tener su propia llave de paso.

Fuente: Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios