Médicos de la Posta Central solicitan renuncia del director Emilio Villalón
La medida fue oficializada anoche tras una asamblea de la Asociación de Médicos de la Asistencia Pública (Amap) que reclama falta de especialistas y malas condiciones para atender oportunamente a los pacientes.

La Asociación de Médicos de la Asistencia Pública (Amap) solicitó la renuncia del director de la Posta Central, Emilio Villalón, y de la subdirectora de la institución Maria Navarrete, argumentando que ambas autoridades no han respondido adecuadamente a las necesidades del centro asistencial y han agudizado la crisis que actualmente afecta al Hospital de Urgencia.
La medida -que ya había expuesta el miércoles 4 de abril ante el director del Servicio de Salud Metropolitano Central Nibaldo Mora- fue oficializada anoche tras una asamblea del gremio que exige mejoras en la atención a los pacientes y que fueron expuestas en un petitorio que incluye tres puntos fundamentales: no más pacientes hospitalizados en camillas, no más falta de especialistas y no más demoras en la resolución de las patologías urgentes.
"No vamos a aceptar más personas hospitalizadas en camillas" reafirmó a La Tercera el doctor Oscar Orellana, secretario de la asociación que agrupa a 120 profesionales de la Posta Central.
"Cuando tú llegas con un familiar y se determina que tiene una patología suficientemente grave que requiere hospitalización, lo normal es que no haya camas para hospitalizar, por lo tanto, se hace en una camilla", agregó, enfatizando que "de tal forma no es posible atender a la población y por eso llevan doce y hasta veinticuatro horas esperando ser atendidas".
"Esa es una situación que hemos estado tolerando durante años, pero ya terminó la paciencia y no queremos aparecer como los culpables de esa situación. Las soluciones no han sido lo suficientemente radicales ni se ha sincerado a la opinión pública acerca de estas falencias que en otras partes es peor", mencionó, argumentando que a diario deben enfrentarse a la molestia de los usuarios, quienes reclaman -entro otras cosas- excesos en los tiempos de espera.
Por su parte, el presidente de la Amap, doctor Ricardo Peña, aseguró que "la población ve al médico como el responsable de todo. Nosotros hemos cometido el pecado por omisión, hemos dejado hacer muchas cosas y no nos hemos parado a defender lo que es fundamental en en el ejercicio de nuestra profesión que es defender los derechos de los pacientes".
"Los médicos no estamos dispuestos a seguir recibiendo agresiones por haber tenido la cobardía de no haber denunciado oportunamente estas prácticas", continuó, destacando que "los reclamos que están haciendo los pacientes son los mismos que nosotros tenemos, la indignación que ellos tienen también es la misma que la nuestra, pero tiene que estar dirigida a quien está mandatado para solucionar los problemas, que son las autoridades".
Y analizó: "Si queremos dar una atención digna, acorde a la necesidad de los pacientes, el servicio de urgencia tiene que tener especialistas, hay especialidades que por definición son de urgencia como traumatología, neurocirujanos y anestesistas, y aquí hacen falta. Hay, pero no son suficientes".
La asociación también acordó que se avisará al público "cuando la Posta esté colapsada", explicando que con eso pretenden "poner en evidencia el problema que es de todos los días y para que la población se abstenga de venir a un centro en el que va a tener que estar esperando, al menos, 12 horas para ser atendida. No es una negación a atender, es una imposibilidad de hacerlo".
Con respecto a una posible paralización, Peña y Orellana concordaron con que no es "ético", pero recalcaron que continuarán movilizados "por la población".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE