Movimiento de minorías sexuales realiza boda simbólica afuera de Catedral de Santiago
La agrupación reclama la aprobación de una Ley contra la discriminación que proteja a las minorías sexuales y consagre su derecho a expresar su afecto en público.

Homosexuales y transexuales chilenos reivindicaron hoy su derecho al amor en el Día de San Valentín con una simbólica boda colectiva, oficiada por una supuesta sacerdotisa, que se celebró frente a la Catedral de Santiago.
Fernando Muñoz, presidente del Movimiento Unificado de Minorías Sexuales (MUMS), que organizó este acto, explicó a Efe que la ceremonia estuvo amenizada por un bailarín vestido de Cupido y varias transformistas que hicieron de madrinas de las parejas.
Con esta acción, que se realizó en la Plaza de Armas de la capital, el MUMS quiere reclamar la aprobación de una Ley contra la discriminación que proteja a las minorías sexuales y consagre su derecho a expresar su afecto en público.
Asimismo, exigen reformar el Código Civil para que el matrimonio sea entre dos personas sin importar su sexo y no necesariamente entre un hombre y una mujer, para otorgarles así el derecho a "amar en igualdad" y no sentirse "parejas de segunda categoría", señaló Muñoz.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE