Histórico

Mujeres aún son minoría entre los académicos del país

Las 22 mil académicas que actualmente trabajan en instituciones chilenas, representan menos del 40% del total de docentes.<br />

Las mujeres están recién abriéndose paso en el mundo de la academia. Así, por lo menos, lo señalan las cifras del Sistema de Información de Educación Superior (Sies) del Ministerio de Educación. Según las estadísticas, ellas representan sólo al 39% del total de académicos, que en total son unos 58 mil en todo el país.

Las mismas cifras indican el cambio que se está produciendo de a poco en la composición de género, ya que las mujeres se concentran en los tramos de edad menores. De las 22 mil académicas que actualmente trabajan en las instituciones, dos tercios son menores de 44 años. Esto podría ser un factor a la hora de explicar el que la mitad de ellas tiene sólo título profesional, es decir, no cuenta con estudios de magíster y doctorado.

POCAS HORAS
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, señala que una jornada completa corresponde a 39 horas semanales. En Chile, sin embargo, sólo el 23% de los profesores universitarios estaba contratado por esa cantidad de horas al año 2008.

El grueso de los docentes está contratado por 23 horas o menos: el 71% de las mujeres y el 66% de los hombres trabajan en esa condición. A pesar de las pocas horas, los docentes no salen a hacer clases en otros planteles. El 82% trabaja en una sola institución.

Si bien a nivel nacional los hombres son mayoría indiscutida, el análisis del Mineduc muestra en detalle cuáles son las regiones que concentran mayor cantidad de académicos varones. En la Tercera, la Quinta y la Metropolitana superan el 60% del total.

Más sobre:Mujeresminoríaacadémicos del país

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE