Natal, la codiciada república del sol
No es casualidad que los propios brasileños la miren con deseo: es la urbe más segura del país, posee 26°C en promedio y 300 días de sol al año.<br>
LA ATRACCION
por Natal no es reciente. Ya desde su fundación, el 25 de diciembre de 1598 -de ahí su nombre, que significa navidad-, los portugueses tuvieron inconvenientes para adueñarse de estas costas. ¿El "problema"?: los franceses, que ya habían arribado hace un tiempo y mantenían estrechos lazos comerciales con los nativos. Juntos rechazaron una y otra vez a los lusos de estas tierras ricas en caña de azúcar y pau Brasil, árbol de la región que le daría el nombre al país.
Casi 350 años después, durante la II Guerra Mundial, cuando Brasil era aliado de Estados Unidos, se instalaron aquí bases de las fuerzas armadas norteamericanas, lo que provocó, además de todo un cambio de costumbres, que fuera el primer lugar de este país donde llegó la Coca Cola, los jeans y el chicle. En ese contexto, los recién llegados intentaban acercarse a la ciudadanía haciendo fiestas "para todos" -for all-, palabra que el boca a boca transformó en forró, típico baile del nordeste brasileño.
Una de las razones de tanto interés por estas tierras radica en su estratégica ubicación. Natal está en el lugar más cercano de Sudamérica con Europa. Distancia que, en avión, la une con Madrid en ocho horas. Y hoy se suma otro factor que la hace un verdadero imán para foráneos: la alta calidad de vida de sus 816 mil habitantes, quienes disfrutan de una urbe segura, cómoda por sus distancias, moderna en cuanto a servicios y con una temperatura media de 26ºC (y 300 días de sol al año). Estas cualidades han llevado a que Natal sea una de las 12 sedes del próximo Mundial de Fútbol de 2014 y que, gracias a su especial mezcla de naturaleza, historia, gastronomía y modernidad, reciba anualmente a dos millones de turistas.
¿ALGUIEN DIJO PLAYA?
Sólo en la ciudad existen 15 kilómetros de playas. Sin duda que la más taquillera es Punta Negra, balneario que vive por y para el turismo. Aquí encontramos unos 140 hoteles para que los turistas disfruten de sus restaurantes y pubs a pocos pasos. Un sitio ideal para descansar y caminar por su costanera de pulcros adoquines, donde artesanos, pintores y vendedores ambulantes se encargan del toque autóctono. Junto a los hoteles se encuentra el Morro do Careca, una duna de 120 metros tapizada de arbustos que da la bienvenida a la playa.
A unas 10 cuadras, la playa dos Artistas, llamada así por las celebridades de Hollywood que llegaban a entretener a las tropas estadounidenses. Hoy es el centro de encuentro local. En su arena se levanta la estatua de Lemanjá, virgen del mar de origen africano, mientras una barrera de corales produce piscinas naturales del gusto de surfistas, niños y adultos, que ven aquí una vía de escape al turista de Punta Negra.
Para los que buscan naturaleza y sólo el ruido del mar, las playas situadas a lo largo de Via Costeira -luego de atravesar el segundo parque de dunas más grande de Brasil- son las indicadas. Así también lo cree el hotel Vila do Mar, que se instaló a pasos de una playa cercada por palmeras. Desde sus habitaciones, piscinas y comedores buffet, se descubre la mejor panorámica del Atlántico, con la ciudad a un lado y un litoral interminable hacia el otro.
Un verdadero camino costero si se tiene un buggy, perfecto para aventurarse por la arena hacia pueblos aledaños. Genipabu es uno de ellos. Está a 30 km de Natal y fue, por mucho tiempo, destino de extranjeros que sólo pasaban por esta ciudad para establecerse en la aldea de pescadores famosa por sus dunas que son recorridas mediante camellos.
Hacia el otro extremo del litoral se encuentra una serie de pequeños pueblos entre los que destaca Pirangi do Norte, ubicado a 20 minutos de Natal. Aquí está el árbol de cajú más grande del mundo que ocupa una superficie de 8.000 m2.
DE VUELTA AL PASADO
Una forma de conocer la interesante historia de Natal es comenzando por el barrio Riveira, antiguo vecindario de pescadores que a fines del siglo XIX comenzó a ser revitalizado gracias a la construcción de casonas señoriales y centros culturales de estilo neoclásico. Uno de estos fue el teatro Alberto Maranhao, que hasta hoy ofrece una amplia oferta de espectáculos. Otro edificio que vale la pena visitar es la Iglesia Matriz de la Presentación, el templo católico más antiguo de Natal.
Cercano a este vecindario, se encuentra el Centro de Turismo, instalado en lo que fuera la cárcel hasta 1976. Hoy, donde hubo celdas de presidiarios se comercializan coloridas hamacas, ropa, pinturas y típicas artesanía. Y si se quiere conocer los orígenes de Natal y parte de la historia de Brasil, la fortaleza de los Reyes Magos es el lugar. Construido en 1599, fue el primer asentamiento creado por los portugueses en esta ciudad. Ubicado en medio de un manglar para quedar aislado cuando sube la marea y diseñado estratégicamente en forma de estrella, sufrió los ataques de franceses, nativos y luego de holandeses, quienes también colocaron sus ojos en la zona a mediados del XVII.
Hoy se puede ingresar al interior de sus murallas, algunas de 11 metros de ancho, para sentir un ambiente enrarecido producto de todo tipo de muertes en sus calabozos de piedra. Junto a la fortaleza está el río Potengi, que tributa sus aguas en el Atlántico tras 150 kilómetros de recorrido y que se atraviesa por el puente Newton Navarro, símbolo de la modernidad de Natal. Gracias a sus 55 metros de altura, es un perfecto mirador de esta mata atlántica que mezcla el mar turquesa con el verde de palmeras y manglares. El mismo paisaje donde los nativos vieron como un día de navidad, hace 412 años, se fundó una de las ciudades más apetecidas del nordeste de Brasil.
GUIA
COMO LLEGAR
Tam tiene vuelos Santiago-Natal, con escala en Sao Paulo, desde US$ 720, más impuestos.
Más detalles e informaciones en www.tamairlines.com
DATOS
Dónde comer. Restaurante Camaroes: Av. Roberto Freire 2610. Punta Negra. www.camaroes.com.br
Tour y paseos en buggy. Turismo Receptivo Luck. www.luckreceptivo.com.br
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE