Planificación del crecimiento urbano
Señor director:
Con sorpresa fuimos testigos del rechazo a la modificación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS), que pretendía añadir cerca de 10 mil hectáreas de uso urbano al Gran Santiago. Este proyecto se venía estudiando desde diciembre de 2006, período en el que se trabajó coordinadamente entre el Ministerio de Vivienda, los municipios, autoridades y otras instancias implicadas en el tema. La propuesta contemplaba priorizar aquellos sectores de mayor déficit de suelo, principalmente en las comunas de Quilicura, San Bernardo, Pudahuel y Cerro Navia.
El rechazo a la modificación del PRMS tendrá un costo social relevante para nuestra comuna. Esta iniciativa surge como una solución a las demandas de suelo para la construcción de viviendas sociales para los sectores de escasos recursos de la Región Metropolitana. Ese nuevo terreno urbano hubiera permitido que muchos de nuestros vecinos, así como de otras comunas, pudieran concretar el sueño de la casa propia. Con la modificación al Plan Regulador se habría posibilitado la reconversión de la zona industrial situada al poniente de nuestra comuna, permitiendo un crecimiento habitacional ordenado, áreas verdes y el equipamiento necesario.
Lamentablemente, muchos vecinos de nuestra comuna tendrán que seguir esperando. Es importante que, pese a este lamentable tropiezo, el gobierno persevere en su objetivo de establecer una política de ordenamiento territorial para la Región Metropolitana.
Luis Plaza
Alcalde de Cerro Navia
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE