Qué se puede hacer y qué no: Los aspectos legales de la propaganda política
El periodo legal de propaganda no permite carteles ni elementos colgantes en postes y cables del alumbrado público, entre otras disposiciones.

La medianoche del viernes comenzó legalmente el periodo de propaganda política, la que se extenderá durante 28 días, y que verá enfrentarse en distintos espacios públicos a candidatos presidenciales, parlamentarios y de cores. Debido a esto, la Ley 18.700 de Votaciones y Escrutinios, tiene disposiciones específicas y sanciones para quienes no cumplan con ellas.
Según establece la normativa, no podrá realizarse propaganda política con "pintura, carteles y afiches adheridos en los muros exteriores y cierros, sean éstos públicos o privados, salvo que en este último caso, medie autorización del propietario, poseedor o mero tenedor".
La ley señala que tampoco podrá haber propaganda en "los componentes y equipamiento urbanos, tales como calzadas, aceras, puentes, parques, postes, fuentes, estatuas, jardineras, escaños, semáforos y quioscos". Tampoco podrá instalarse propaganda en el "tendido eléctrico, telefónico, de televisión u otros de similar naturaleza".
Además, la Ley de Tránsito prohíbe propaganda en aceras y bermas a menos de 20 metros de la esquina o cualquier elemento que obstruya la visión del conductor o afecte la percepción de las señales de tránsito.
SANCIONES Y RETIRO DE PROPAGANDA
Las encargadas de ordenar el retiro de la propaganda mal instalada son las municipalidades. Los candidatos y partidos políticos, en tanto, deberán reembolsar a estas instituciones los gastos en los que incurran por el retiro de los elementos mal instalados.
Por su parte, los partidos políticos y los candidatos independientes deberán retirar la propaganda dentro de los tres días siguientes a la elección, en caso de no darse cumplimiento a esta obligación las municipalidades correspondientes deberán retirar esos elementos, estando facultadas para cobrar a los partidos políticos y candidaturas independientes, el monto de los costos.
En tanto, Carabineros fiscalizará el cumplimiento de las disposiciones de la ley, y procederá a retirar o suprimir los elementos de propaganda que contravengan la ley, dando cuenta al juez de policía local correspondiente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE