Senado universitario rechazó hipotecar Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Por 30 votos en contra, dos a favor y 0 abstención, la operación del leaseback, presentada por el rector del establecimiento, Víctor Pérez, no se llevará a cabo.
Esta tarde, el Senado de la Universidad de Chile rechazó por 30 votos en contra, dos a favor y 0 abstención, la operación del leaseback, que fue presentada por el rector de este establecimiento, Víctor Pérez y que buscaba hipotecar el Hospital Clínico, J.J.Aguirre.
En medio de la votación, que comenzó pasada las 16.00 horas, los senadores universitarios señalaron que esta situación "debería tener una solución política, además de discutir con urgencia lo que respecta al autofinanciamiento del recinto asistencial".
Raúl Morales, presidente de la Comisión del Senado universitario, señaló estar "contento de que se haya tomado esta decisión puesto que consideramos que no era el merjor mecanismo para conseguir recursos para seguir desarrollando las actividades del hospital y enfrentar esta situación de crisis".
En tanto el rector, Víctor Pérez, indicó que se buscarán analizar nuevas alternativas y que "hemos planteado hace muchos años el tema de un nuevo trato entre el estado y las universidades estatales en particular la Universidad de Chile. No es posible que la Universidad de Chile reciba de parte del Estado menos del 10% de su presuepuesto total y ua claro ejemplo es lo que estamos observando en el Hospital Clínico.
Por su parte, en una nota publicada en el sitio de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile, firmada por la decana, Cecilia Sepúlveda, y que está titulada como "Salvemos al Jota Aguirre", la doctora señala que "en la actualidad el J.J Aguirre arrastra una deuda que supera los 44.000 millones de pesos. De esta cifra, 15.700 millones corresponden a la deuda que mantiene con la propia Universidad, y el resto corresponde a deudas con proveedores, la mayoría de corto plazo. Frente a la crítica situación actual, la rectoría propuso como solución efectuar un leaseback, es decir, asumir un compromiso de endeudarse a largo plazo (15 o 20 años) con la banca y dejar en prenda el terreno del hospita".
Continúa: "Creo firmemente que el leaseback no resuelve el problema de fondo y tampoco la crisis estructural del financiamiento, la cual se arrastra desde hace ya muchos años y se agudiza con el autofinanciamiento" agregando que "creemos fundamental establecer una nueva alianza con el Estado, para que así pueda seguir cumpliendo con el rol público para el cual fue creado, formar profesionales de la salud y especialistas médicos para el país".
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE