
A un año de las presidenciales, la centroizquierda separa aguas
Al igual que su par del PPD Heraldo Muñoz; anoche el timonel socialista, Álvaro Elizalde, propuso al comité central de su partido, anexar al Partido Liberal y a los ex parlamentarios de RD a Unidad Constituyente. En la otra vereda, los comunistas comienzan a conversar con el Frente Amplio.

Al igual que el cauce de un río, la centroizquierda comienza a separarse en forma natural en dos brazos caudalosos: las dos rutas y visiones históricas que han marcado la historia política reciente de nuestro país.
A un lado, los partidos de la ex Concertación (DC, PS, PPD y PRSD), quienes sumaron hace un par de meses a Ciudadanos (movimiento formado por el ex ministro de Hacienda de Michelle Bachelet, Andrés Velasco), y al PRO (partido creado por el exdiputado socialista Marco Enríquez Ominami). Esto, en el marco de las elecciones a gobernadores y alcaldes.
Este bloque que busca representar una centroizquierda moderada busca ahora sumar al Partido Liberal de Vlado Mirosevic, y a los diputados Revolución Democrática que acaban de renunciar al Frente Amplio: Natalia Castillo y Pablo Vidal y a otros que también se sienten incomodos.
Así lo señaló el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, cuyo objetivo es ser el representante presidencial de este bloque: “La izquierda socialdemócrata debe reafirmar y fortalecer su propio espacio y construir un polo de izquierda democrática más potente”
Y así lo propuso anoche el timonel socialista, Álvaro Elizalde, al comité central de su partido.
Al otro lado, está el Partido Comunista, con el alcalde presidenciable, Daniel Jadue, a la cabeza; la Federación Regionalista Verde Social y todo el resto del Frente Amplio.
El diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, lo dijo con meridiana claridad el martes en La Tercera: “Para nosotros es más natural una alianza con el PC que irnos con la ex Concertación”.
En las elecciones de abril del próximo año –donde se escogerán constituyentes, alcaldes, gobernadores y concejales- ambos conglomerados podrán medir fuerzas. Y quizás se volverán enfrentar en noviembre en diputados, senadores y en una primera vuelta presidencial, considerada la madre de todas las batallas.
Cómo a ambos conglomerados los une derrotar a la centroderecha en las elecciones presidenciales del próximo año, todo indicaría que en una eventual segunda vuelta las aguas de ambas facciones podrían volver a encausarse en un solo caudal, como ha ocurrido en las últimas tres décadas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE