Opinión

Columna de María Pardo: La regresión del feminismo en Valparaíso ¿Una historia con moraleja?

JAVIER SALVO/ATON CHILE

Yo no soy, en ningún sentido, de aquellos que pueden llamarse fundadores o impulsores de las fuerzas que integran el Frente Amplio (FA). Me uní harto después de los tiempos universitarios en que se sitúan sus hitos fundacionales. Y lo hice pensando en que si había un espacio viable para avanzar con el feminismo desde la política institucional, tenía que ser el FA (y en particular, Convergencia Social).

Entré a militar en Valparaíso y me sumé a un trabajo que se venía desarrollando hace años, en el que Nataly Campusano era y sigue siendo una pieza fundamental como lideresa y articuladora. Nuestro liderazgo orgánico siempre fue Nataly, y como conozco muy bien -y he sido parte de- ese trabajo, lo ocurrido el lunes de esta semana con la lista Unidad por Chile en el distrito 7 me toca de manera personal.

Por lo mismo, creo que es importante poner sobre la mesa que por supuesto que mi candidata a diputada era Nataly, y me hubiera encantado que su nombre estuviese en la papeleta. Pero las reflexiones que siguen no las hago como viuda de Nataly, sino como mujer cuya primera militancia ha sido el feminismo, y que ha trabajado responsable, disciplinada y comprometidamente por las ideas de un partido y de un sector en el que creo profundamente, pero en que observo una tendencia a extraviarse.

Y es que resulta lisa y llanamente incomprensible que de los 9 cupos disponibles en la lista Unidad por Chile en el distrito 7 ninguno se asignara a una mujer.

Ni siquiera hace sentido la decisión en términos estratégicos, considerando el comportamiento del (y en especial, de nuestro) electorado en la región de Valparaíso, que ha tendido a preferir mujeres. Ello quedó contundentemente demostrado en la elección de consejeros constitucionales en 2023, con la votación que obtuvimos las mujeres de la lista Unidad para Chile -en contraste con los dos hombres supuestamente más competitivos de la misma lista, que aunque eran bastante conocidos, obtuvieron malos resultados en términos comparativos (Ver página 29).

Pero sobre todo, me parece incomprensible la decisión desde la perspectiva de lo que ha sido el proyecto político feminista impulsado por el FA y seguido también por los demás partidos de izquierda en los últimos años; y más aún, considerando el apoyo ciudadano que han tenido y siguen teniendo las demandas feministas, y en particular, la paridad; de lo que, por cierto, hace eco el proyecto de reforma constitucional presentado por mensaje del Presidente Boric este año, que busca reconocer el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el sistema electoral (Boletín N° 17.506-07).

Más aún, es sabido que el FA tiene una fuerza electoral muy relevante en la región de Valparaíso. Entonces, ¿qué pensar cuando pasa algo como lo que sucedió en el D7? ¿Hay que concluir que allí donde se cree tener un electorado cautivo, se pensó que se podían abandonar los principios? Pareciera razonable pensar lo contrario: lo que ha permitido al electorado de la región, en cierto modo, fidelizarse con el FA, ha sido la práctica de unos ciertos principios (notablemente, el feminismo), renovadores frente a una forma de hacer política más antigua, cuya censura estuvo a la base del proyecto del FA.

Si se puede aprender una lección de todo esto, es que necesitamos proteger lo avanzado en términos de consensos ciudadanos. Si ni siquiera los sectores que se declaran feministas pueden resistir la “tentación” de llevar listas compuestas únicamente por hombres, ello nuevamente demuestra lo que la ciudadanía, y sobre todo, las mujeres, hemos tenido claro al menos desde 2019, a través de dos procesos constituyentes, y hasta este mismísimo momento: que la paridad debe convertirse en un mandato constitucional y legal. Sin paridad no hay democracia.

Por María Pardo Vergara, exconsejera constitucional por Valparaíso y profesora de Derecho Constitucional

Más sobre:Frente AmplioValparaísoDistrito 7ParidadFeminismoLa Tercera PMVoces

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE