Opinión

Escribamos la historia y dejemos huella

FOTO: AGENCIA UNO

Continua la cuarentena total en la Región Metropolitana y los indicadores de contagios y fallecidos por Covid-19 se mantienen en niveles preocupantes. Las medidas adoptadas claramente no han sido suficientes y se hace por tanto necesario un esfuerzo individual, pero en especial colectivo, para enfrentar de buena forma la crisis.

No sabemos cómo ni cuando vamos a salir de esta situación, pero sí podemos intuir que tanto el cómo y el cuándo serán mucho más complejos que lo que a todos nos gustaría. Esto naturalmente nos pone en una situación límite a la cual ninguno de nosotros nos habíamos enfrentado antes en nuestras vidas.

Ante esta realidad podemos paralizarnos o activarnos, podemos buscar explicaciones y soluciones fuera de nosotros o buscarlas dentro de nosotros.

Estamos inmersos en una etapa inédita para la humanidad, de la cual somos parte activa y tenemos por tanto una oportunidad única de vivir en primera persona quizás el proceso transformador más desafiante de los últimos 100 años. Lo que hagamos hoy, como nos comportemos a nivel personal, colectivo, social y profesional, las decisiones que tomemos como las que dejemos de tomar, marcarán seguramente nuestras vidas, las de nuestras organizaciones y la de nuestra sociedad. Que gran oportunidad tenemos entonces para despertar y movilizarnos con creatividad, empatía y colaboración.

Tenemos la posibilidad de escribir la historia y dejar una huella que nos servirá a nosotros y probablemente a muchos otros. Que grande y hermoso desafío tenemos.

El mundo, las comunidades, la economía y la forma de relacionarnos, de hacer empresa, de tratar a las personas, al medio ambiente y de interactuar están siendo objeto de un proceso de transformación gigante. Todos los relatos que existían y el statu quo han quedado de un momento a otro fuera de contexto, y se hace necesario por tanto pensar en un nuevo relato mucho más empático, cercano y transformador.

Los procesos que veníamos viendo o leyendo, y que muchas veces los veíamos lejanos a nosotros, a nuestra sociedad y a la realidad chilena, se han activado súbitamente dejando a muchos a la deriva y aparentemente sin herramientas para actuar. Pero, por otra parte, la caída estrepitosa de los estándares vigentes y de las formas en que parecía que las cosas debían hacerse, representa por una parte un desafío extraordinario para quienes lideran la sociedad desde diversos roles, y para cada uno de nosotros representa una oportunidad para replantearnos y entender que no existe una sola forma de hacer las cosas predeterminada por alguien fuera de nosotros.

La invitación es a vivir esta etapa con plena conciencia, adquiriendo fortalezas y potenciando nuestros valores y capacidades más allá de los límites que imaginábamos.

Más sobre:Voces

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE