Opinión

Fiestas Patrias

Foto: ATON.

Llegó septiembre y Chile cambia. El viento, típico de esta fecha, se lleva los días oscuros y fríos, y nos preparamos para la llegada de la primavera. Los días son más cálidos, los cerros están más coloridos, todos andamos de mejor ánimo, especialmente porque sabemos que solo queda el último trimestre del año. Las Fiestas Patrias inauguran esta última etapa del año con una pausa en el calendario, que permite disfrutar de un merecido descanso, pero también conectarnos con la “chilenidad”, ese imaginario colectivo que se materializa de múltiples formas, a través de una empanada, un pie de cueca, carreras de caballo, pan amasado con pebre o un simple asado.

Aun cuando son múltiples las formas en que las familias celebran el 18, prima una cierta alegría y un frágil sentimiento de unidad. Por unos días los conflictos y la hostilidad en la política cesan. Los políticos de todos los colores se unen en brindis protocolares, bailes de cuecas que sirven para memes y los discursos se vuelven menos punzantes. Pero esta tregua es frágil. Mañana lunes comenzará con todo las campañas presidenciales y parlamentarias, y volveremos a estar polarizados, exacerbando las diferencias por sobre aquello que nos une.

Emborrachada de este espíritu dieciochero, quiero aprovechar esta columna para poner énfasis en aquellos aspectos que hoy la izquierda comparte con la derecha, que no son pocos. No se trata de negar las evidentes diferencias, pero como serán estas las que dominarán el debate público en los próximos meses me parece un buen momento para rescatar aquellos aspectos que son compartidos. En primer lugar, existe un acuerdo amplio y transversal sobre la crisis de seguridad que vive el país. Los programas presidenciales de los tres principales candidatos reconocen que la seguridad pública es el principal problema que enfrenta el país y coinciden en gran parte de las medidas, a saber, fortalecimiento del sistema de inteligencia, combate al crimen organizado y sus finanzas, modernización y ampliación del sistema penitenciario, y el control de nuestras fronteras para disminuir de forma importante el ingreso ilegal de inmigrantes y el narcotráfico.

En segundo lugar, también existe consenso sobre la urgencia de volver a crecer económicamente. Esto que parece obvio, es un gran logro. Hace solo cuatro años el programa del Presidente Boric hablaba de decrecimiento, hoy esta coalición política ha entendido la importancia y los beneficios del crecimiento económico y el libre comercio, tanto así que la candidata comunista tiene a este como su segunda prioridad. En esta materia, existe acuerdo en la necesidad de simplificar los permisos y reducir la burocracia, de manera de agilizar los procesos de inversión. Se ha avanzado durante este gobierno con los permisos sectoriales, pero aún falta abordar los permisos medioambientales. Ello no significa bajar los estándares que protegen a nuestro medioambiente, sino de modernizar el sistema para evitar capturas y agilizar los tiempos de respuesta. También existe acuerdo sobre la necesidad de invertir en nueva infraestructura a través de concesiones. Aquí también se ha alcanzado un acuerdo importante. La izquierda reconoce la importancia de la alianza público-privada. El fracaso del gobierno en la administración de Codelco, TVN, del gas a precio justo, de las listas de espera en los hospitales públicos ha dejado en evidencia que el mercado bien regulado puede ser un gran aliado del Estado para cumplir con sus metas.

En tercer lugar, para los tres candidatos la salud pública juega un papel protagónico. Todos los candidatos coinciden en la necesidad de terminar con las listas de esperas, fortalecer Fonasa y especialmente robustecer la red de asistencia primaria.

No son pocos acuerdos y precisamente en las tres áreas prioritarias para la ciudadanía según la última encuesta CEP. Es de esperar que, cuando comience el próximo gobierno, no olvidemos estos puntos de encuentro que son condición de posibilidad para avanzar.

Por Sylvia Eyzaguirre, investigadora del CEP.

Más sobre:Fiestas PatriascandidatosElecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE