Opinión

La mentira tiene patines cortos

Indignación me dio leer las propuestas de educación de José Antonio Kast. Todos sabemos que la política no pasa por su mejor momento. Por eso muchas veces hacemos vista gorda ante exageraciones o imprecisiones, pero la mentira es algo que no debiéramos dejar pasar.

En el diagnóstico de su propuesta #PatinesParaChile, se nos quiere hacer creer que la calidad de los aprendizajes en nuestro país está en caída sostenida, que el nuevo sistema estatal de educación (SLEP) colapsó y que se destruyó la libertad de elección escolar de las familias. Nada de esto es cierto.

Primero, aunque tenemos un grave problema con los aprendizajes de nuestros estudiantes, estamos lejos de presentar una caída sostenida. La prueba PISA muestra que Chile es de los países que menos bajó su rendimiento post pandemia. Según los resultados del Simce de 4° básico del año pasado, nuestros estudiantes avanzaron tanto en matemática como en lectura, logrando en ambas pruebas el promedio más alto de nuestro registro histórico. No obstante, el 34% y el 25% de nuestros niños tiene un desempeño insuficiente en matemática y lectura, respectivamente. En enseñanza media se observa un leve repunte después de la pandemia, pero todavía no se alcanzan los niveles de logro previos. Los resultados de la Prueba PISA muestran que no ha habido avances en los últimos diez años, con un desempeño todavía muy por debajo del promedio de los países de la Ocde. Necesitamos con urgencia impactar la interacción entre el docente y el estudiante; lamentablemente, en esto el programa de Kast es pobre.

Segundo, se habla del colapso de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) basándose en problemas que aquejan a cuatro de ellos, problemas que fueron heredados de la administración municipal. Efectivamente, la gestión y gobernanza de los SLEP presentan problemas que deben ser subsanados, pero incluso con estas falencias se observa un avance en los aprendizajes, lo que es promisorio. Lo más increíble es que ante el “colapso” de los SLEP no se propone absolutamente nada, dejando desamparados a los niños que ahí estudian. El Centro de Estudios Públicos convocó a una mesa de expertos que elaboró un informe con catorce propuestas para fortalecer la arquitectura y gobernanza de la Nueva Educación Pública, tal vez les pueda servir de ayuda.

Finalmente, la mentira más grosera: la destrucción de la libertad de elección. Sentí vergüenza al leer que el nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE) ha destruido la libertad de los padres para elegir el colegio de sus hijos. Chile es de los pocos países a nivel mundial donde la libertad de elección la financia el Estado y, de hecho, el 61% de la matrícula estudia en un establecimiento privado. El SAE no es una tómbola, sino un sistema de asignación inteligente que optimiza las preferencias de las familias. Con el SAE hay más información disponible para las familias, es más fácil postular a los colegios (ya no hay que acampar varios días fuera de los colegios) y se eliminaron los procesos discriminatorios. El sistema asegura que sean las familias quienes elijan, pero no hace milagros y Kast tampoco. Si muchos niños postulan a un mismo colegio, no todos pueden quedar; así era antes, es ahora y lo será en el futuro. En estos casos se prioriza a determinados grupos, como por ejemplo los hermanos, y las vacantes que quedan se asignan en función del azar.

El sistema es bastante eficiente; el año pasado el 90% de los postulantes a prekínder quedó asignado en su primera preferencia. Con todo, el SAE puede ser perfeccionado; así lo propuso la Comisión de Expertos al sugerir entre otras cosas reponer la selección por mérito. Pero seamos sinceros, la legítima discusión sobre el mérito o sobre el derecho de los colegios a seleccionar no hará que más niños queden en su pimera preferencia, que es lo que las familias reclaman. Las mentiras pueden servir para ganar una elección, pero no para gobernar; precisamente porque sus patines son cortos.

Por Sylvia Eyzaguirre, investigadora del Centro de Estudios Públicos.

Más sobre:EducaciónpropuestasKastCampaña presidencial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE