Pacto social: la pobreza

SEÑOR DIRECTOR
Con millones de compatriotas con cuarentena hacinados en pocos metros cuadrados y con hambre ya no hay más tiempo, y con voluntad de todos hay que armar con urgencia un pacto privado-público para erradicar la pobreza, situación en la que viven 1,2 millones de niños y niñas.
En el sector privado, terminar con exenciones como la renta presunta y lograr el cobro efectivo de impuestos en sectores que hoy no están pagando lo que corresponde, el diésel y las transacciones financieras y bursátiles. En el Estado, con medidas de austeridad, ética pública y credibilidad: rebaja de los altos sueldos, dietas y asignaciones de la administración pública y empresas estatales, a un máximo de $6.000.000 al mes; fusión y racionalización de organismos públicos y de empresas estatales, reduciendo asesores; venta de los activos prescindibles del Estado; cierre de embajadas y de agregadurías no esenciales; eliminación del turismo con platas públicas. Es decir, un verdadero apretón de cinturón para ir en ayuda directa y rápida de quienes más lo necesitan, por sobre los intereses creados y el clientelismo político.
Víctor Pérez Vera
Ex rector de la Universidad de Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















