
Za-Salmón
Los legendarios futbolistas Iván Zamorano y Marcelo Salas fueron embajadores de lo mejor de lo nuestro durante mucho tiempo en el extranjero. La inolvidable dupla Za-Sa, que tantas satisfacciones nos dio en la cancha, dejó en alto el nombre de Chile a nivel deportivo durante años. Pues bien, en el plano de la gastronomía de clase mundial, me atrevo a decir que el salmón está tomando esa posta en la actualidad.
El salmón: un superalimento que se exporta a más de cien mercados diferentes en el mundo. Es, probablemente complementando al vino, nuestra carta de presentación y deleite en países tan diversos como Estados Unidos, Japón, Brasil, China, Australia, Vietnam, entre otros. Así me lo han hecho notar autoridades, diplomáticos, empresarios y líderes de opinión cada vez que al Consejo del Salmón le ha tocado representar al segundo producto más exportado de Chile en el mundo. “Hagan un cooking show”, “No sabía que el coho era chileno”, “¿Dónde puedo comprarlo?”, son algunas de las muchas preguntas que he recibido solo durante este año.
En consecuencia, he percibido una profunda y genuina admiración internacional por un producto tan noble, que se siembra en el mar austral y que se cosecha con los más altos estándares en sanidad, inocuidad y bienestar animal. A veces parece que en Chile no hemos sabido valorar apropiadamente.
Llegando septiembre nuestra identidad se realza y lo chileno cobra más relevancia que nunca. Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero Salas y Zamorano sí lo fueron. ¿Por qué no hacemos lo mismo con el salmón? Una proteína de clase mundial, criada y producida en Chile, en nuestro mar austral y por muchos corazones de chilenas y chilenos que día a día ponen lo mejor de su espíritu sureño.
En nuestra misión por relevar el aporte de la industria del salmón al desarrollo y bienestar nacional, y darle el sitial que corresponde, hemos firmado un convenio de cooperación con dos entidades fundamentales para promover y validar el protagonismo alimentario de esta proteína a nivel local. Se trata de INTA y ACHIGA, dos actores cruciales en el avance de la tecnología alimentaria y el desarrollo del rubro gastronómico nacional. De esta forma, potenciar los espacios de colaboración tanto con la academia como con gremios relacionados donde tenemos roles distintos pero muchos objetivos comunes, supone un nuevo desafío que como Consejo del Salmón, estamos abordando con sentido de urgencia: difundir con la mayor rigurosidad técnica y eficacia las bondades del producto que hoy es un respetado embajador de Chile en el mundo y que le cambió la cara al sur austral nuestro país.
Este acuerdo lo firmamos este 15 de septiembre y lo vivimos con todo. Con sentido patrio y con orgullo, ampliando los márgenes de una buena mesa dieciochera, probando recetas que proyectan la identidad nacional hacia nuevos sabores: empanadas de salmón, salmón a la parrilla y anticucho de salmón. Porque la innovación está en el ADN de esta industria, desde el Consejo estamos comprometidos con seguir avanzando por esa senda. Sólo así podremos llegar a ser un gran profeta en nuestra tierra.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE