Breve diccionario para entender las palabras fashion
La definición y fonética de 14 términos que se están usando en la industria de la moda y que tienen sin entender nada a muchos.

Paula 1156. Sábado 13 de septiembre de 2014.
La definición y fonética de 14 términos que se están usando en la industria de la moda y que tienen sin entender nada a muchos.
#ootd
/o o ti di/
Término originado en el mundo digital, de blogs y redes sociales. Significa "outfit of the day" (tenida o look del día) y los usuarios de la red lo usan para describir la ropa que se ponen día a día.
Boho
/boho/
Se refiere a un estilo bohemio chic, con reminiscencias de la moda de los años 70 y aires de Woodstock. La marca Free People y los looks que se ven en el festival musical Coachella son los mejores referentes.
Bomber Jacket
/bɑmər dʒækət/
Dícese de una chaqueta abombada al estilo de los pilotos de los años 40 y 50, con chiporro en la solapa, en la mayoría de los casos. Ejemplo ilustrativo: la chaqueta que usaba Maverick, el personaje de Tom Cruise en Top Gun.
Boyfriend Jeans
/bɔjfrɛnd dʒinz/
Jeans una o dos tallas más grandes, como robados al pololo. Deben verse usados, ojalá rotos, y con el largo hasta los tobillos, arremangados.
Crop Top
/krɑp tɑp/
Similar al peto, es una polera con o sin mangas cortada debajo de la línea del busto. Herencia de los años 90, cuando se complementaba con jeans de cintura alta (Véase "Mom Jeans").
Mom Jeans
/mɑm dʒinz/
Básicamente, el "jeans de mamá". Pantalones de mezclilla a la cintura, grandes, que no entallan bien y evitan realzar la figura. Es una variación del "Boyfriend jeans". Como las crop tops, son una herencia de los años 90.
Midi
/midi/
Término asociado al largo de faldas y vestidos que llegan entre la rodilla y la pantorrilla. Está entre el maxi (hasta el tobillo) y el Chanel (un dedo bajo la rodilla). Asociado al estilo Rockabilly.
Normcore
/nɔrmkɔr/
La nueva campaña de Gap para Estados Unidos lo resume así: "Vístete normal". Se refiere a la tendencia "antimoda" que busca simplicidad y anonimato en el look. Surge como contracorriente a los excesos de la moda.
Perfecto
/perfecto/
Chaqueta de cuero (generalmente negra) asociada a los motociclistas, también conocida como "biker", toma su nombre de la marca diseñada por Irving Schott en 1928, Perfecto. Tiene solapa ancha y cierre lateral. Popularizada por James Dean y Marlon Brando en la película Salvaje (1953).
Splashlight
/gli ʃuz/
Dícese del estilo de tintura de pelo descolorido solo en una franja horizontal que divide el pelo a la altura de la nuca. Variación de la famosa "californiana" o "free style".
Stuff We All Get (SWAG)
/stəf wi ɒl gɛt/
Tener SWAG significa tener confianza, estilo y personalidad, pero se origina de "stuff we all get", que se refiere a los productos que las empresas regalan para obtener publicidad, en especial a blogueros. La frase sería "tengo swag".
Tie-dye
/taj- daj/
Una nueva forma de referirse al "batik", técnica ancestral de teñido de ropa basado en patrones de amarre y tintura asociada al movimiento hippie. En Japón se le conoce como shibori.
Top Knot
/tɑp nɑt/
También conocido como "messy bun", es el tomate alto y desordenado. Da un aire desprolijo y despreocupado al look.
Ugly Shoes
/gli ʃuz/
Literalmente "zapatos feos". En la búsqueda de la identidad, hoy irrumpen zapatos masculinos, toscos, pesados o con proporciones incómodas. Cualquier zapato extraño califica, pero el modelo emblemático es la sandalia Birkenstock.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.