El embajador del arte chileno
El cubano Gerardo Mosquera asumió este año la curatoría del PhotoEspaña, un festival de fotografía que se desarrolla en Madrid hasta finales de julio y que incluye 69 exposiciones. Convertido en embajador de nuestra escena artística, Mosquera incluyó en las muestras a varios chilenos, entre los que destacan Brantmayer, Dittborn, Downey y Jaar.
La buena suerte quiso que una de las figuras más impotantes de la escena artística internacional, el cubano Gerardo Mosquera, sea el más activo promotor del arte chileno en el mundo. Fundador de la Bienal de La Habana, curador de importantes exposiciones internacionales y miembro de consejos editoriales de las principales revistas de arte, se convirtió en un avezado conocedor de Chile tras el encargo de editar el libro Copiar el Edén, sobre arte contemporáneo nacional, aparecido en 2006. Para ello, investigó durante dos años a cientos de artistas chilenos y se formó una opinión muy aguda sobre ellos. En los últimos años ha lanzado este libro en diversas ciudades de Europa, América y Asia e incluido a autores nacionales en casi todas las exposiciones que ha curado. Ahora es jurado del concurso de arte joven Finlandia, que organiza la feria de arte Ch.ACO y en septiembre vendrá para estar presente en su inauguración.
¿Cuál es el aporte que puede hacer el arte chileno al mundo?
La escena chilena tiene muchos artistas profesionales y competitivos a nivel internacional. No hay una posición folclorista. Los artistas no son víctimas de esos nacionalismos clichés que a menudo encuentras en América Latina.
Pero también tú te has referido al aislamiento de Chile como un factor muy limitante…
El aislamiento hace que la cultura chilena sea tradicionalista y centrada en sí misma. En el arte eso se traduce en falta de apertura y en rigidez. Los artistas en general son asegurados y conservadores, salvo algunas excepciones.
Por eso yo he insistido en la importancia de que el arte chileno se internacionalice.
O sea que los artistas chilenos, en general, son profesionales, pero aburridos
¡Yo no he dicho eso chica! Lo que digo es que en Chile hay un nivel alto, pero hace falta atrevimiento. Lo que sucede aquí es que los artistas salen todos de la universidad, eso no sucede en otros países. Entonces tienen obras demasiado discursivas, pero falta juego e irreverencia.
Hay demasiados "buenos alumnos".
Eso creo. Son aplicados, sin duda.
¿Y qué oportunidades ves para el arte chileno?
La posición del país en el Pacífico Sur va a ser determinante. Se va a generar mucho intercambio comercial y eso va a generar también intercambio cultural. Si hay acción en la economía hay acción en la cultura. Chile está muy bien situado. Yo estoy por el intercambio cultural, por la mezcla.
Un amigo hablaba del "gran incesto, nacional", en el sentido de una elite cultural donde todos se conocen, donde todos, de algún modo, están emparentados…
En términos genéticos eso lleva a la degeneración porque a nivel genético tienes que traer material nuevo. Por eso los parientes cercanos no deben casarse, porque les puede salir un hijo bobo.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE