Paula

Guía práctica para la maternidad (en tres etapas)

Datos y consejos de especialistas para mujeres que están empezando a criar, para las que tienen hijos adolescentes y para las que ya hicieron gran parte del trabajo y quieren descansar.

Paula 1172. Sábado 25 de abril de 2015.

Datos y consejos de especialistas para mujeres que están empezando a criar, para las que tienen hijos adolescentes y para las que ya hicieron gran parte del trabajo y quieren descansar.

PRIMERIZAS

Por Emiliana Pariente

Cuatro consejos para salir airosa en la primera etapa

-Espacios de soledad: como caminar sola o ver una película. "Eso ayuda a conectarse con las propias necesidades y a cumplir el rol de madre de una forma más tranquila y dispuesta", señala Francisca Wormald, sicóloga perinatal de la red de salud UC CHRISTUS.

-Reunirse con otras mamás: idealmente primerizas y con hijos de edades parecidas. "Sentirse apoyada por personas en la misma situación aliviana mucho las cargas y angustias", agrega Wormald.

-Seguir el instinto: no es un mito. "Un niño necesita una contención más bien física; calmarse en los brazos de su figura de mayor apego", señala Anastasia Fernández, sicóloga del Servicio de Neonatología de la Clínica Las Condes.

-Normalizar las pataletas: es decir, abordarlas de forma calmada. "Llevarlo a otro lugar y dejar fluir su rabia hasta que decante. Luego, hacer una pequeña intervención verbal acorde a su edad y validar sus emociones", agrega Fernández. C.R.

Tres servicios a domicilio

-Recuperar la figura: el centro de salud Promam está especializado en embarazo y postparto. Sus kinesiólogas realizan acondicionamiento físico, reeducación del piso pélvico o ejercicios de preparación para el parto, todo en la casa. Además, trabajan abdominales con una metodología belga que se sostiene en la respiración, sin riesgo de hernias o dolores de espalda. Desde $136.000 por 8 sesiones de una hora cada una. www.promam.cl

-Taller de lactancia: Blanca Ossa, enfermera matrona y consultora internacional de lactancia, ofrece desde hace cinco meses consultorías particulares, que incluyen talleres a domicilio de lactancia, uno de los temas que más preocupa a las madres primerizas.

$ 40.000 por sesión. www.facebook.com/apechugachile

-Sala cuna en la casa: la empresa Baby Kangurú trabaja con un staff de 10 mujeres profesionales –parvularias, educadoras, baby sitters y sicopedagogas– que cuidan y estimulan a los niños en la casa. Desde $ 22.000 las seis horas. www.babykanguru.cl

Una terapia japonesa, ideal para la depresión postparto

Alex Blanch trabaja hace 30 años con la técnica Yuki, una terapia japonesa que tiene un siglo de antigüedad y que se recomienda para casos de depresión postparto. A través del contacto con las manos del especialista, se sana a la persona física, mental y espiritualmente. Desde $ 25.000 la sesión individual y $ 8.000 la sesión grupal (4 personas).

Ropa de algodón orgánico

A través de la marca My Little Wild (@mylittlewild en Instagram), la diseñadora María José Pino vende mantas, leggings, gorros y cuellos para guaguas y niños (de 0 a 24 meses): todos hechos de algodón orgánico, estampados con tintas de colorantes naturales, inofensivas para el medio ambiente y para la delicada piel de los bebés. Desde $ 8.000.

CON HIJOS ADOLESCENTES

Por Soledad Camponovo

Cinco tips para madres de hijos de entre 12 y 14 años

-Mesada ideal: fijar, en conjunto, los gastos necesarios (transporte, colación, diversión) y darles dinero justo y necesario para eso.

-Hora límite para las fiestas: a más tardar a la 1 y, de manera excepcional, a las 2 a.m. Es ideal ponerse de acuerdo con los otros padres sobre un horario en común.

-Restricciones con las redes sociales: respetar los límites de edad que las mismas redes tienen. Algunos especialistas aconsejan que los padres manejen las claves y revisen el comportamiento de sus hijos en las redes sociales como una condición para su uso.

-Horario del celular: deben cargar su celular en la noche, fuera del dormitorio y dejar de usarlo al menos una hora antes de dormir. El uso de pantallas en las primeras horas de la noche inhibe la producción de melatonina, hormona del sueño.

-Alcohol y cigarrillos: por ningún motivo es recomendable que los pruebe con los padres. Es un mito. Se ha demostrado que hay mejores resultados en un consumo responsable, cuando se pone el límite de los 18 años para iniciar el uso de estas sustancias.

Frutas frescas a domicilio para las colaciones distribuye La Feria Delivery en Colina, Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Ñuñoa y Providencia. Dentro de su oferta, también tienen productos orgánicos. La compra mínima es de $15.000. www.laferiadelivery.cl

Tres claves para soltar a los hijos adolescentes

1. Principio de la buena fe: si en una ocasión un adolescente fue adonde un amigo, regresó muy tarde a casa y dio una explicación a su atraso, hay que aceptar sus argumentos.

2. Principio de la segunda oportunidad: si dio una explicación plausible no hay cabida al castigo, como por ejemplo, prohibirle salir a casa de amigos por un mes.

3. Principio de la confianza: si el chico que regresó tarde a casa y a la semana siguiente sale nuevamente, pero su madre lo llama a cada instante advirtiéndole que "esta vez no aceptaré cuentos", esa mamá está aplicando una autoridad por control, que invita al adolescente a desafiar el acuerdo, ya que le transmite una sensación de desconfianza en su capacidad de tomar decisiones.

*Expertos consultados: Verónica Gaete, adolescentóloga, jefa del Centro de Adolescentes y Jóvenes de Clínica Las Condes; Raúl Carvajal, sicólogo infanto-juvenil de Clínica Santa María; Ana Marina Briceño, siquiatra infanto-juvenil de la Unidad de Adolescencia de Clínica Alemana.

Tres charlas

Los especialistas de Clínica Alemana dan charlas gratuitas sobre familia y crianza. Las próximas son:

-¿Somos padres aprensivos? 6 de mayo.

-Tecnología y redes sociales en niños y adolescentes. 17 de junio.

-Salud del adolescente: consejos y recomendaciones. 23 de julio.

Inscripciones a centroextension@alemana.cl

EL MERECIDO DESCANSO

Por Astrid Hoffmann

De nido vacío a nómadas aventureros

Cuando el último hijo se fue de casa, los norteamericanos David y Veronica James no se quedaron lamentándose: vendieron su casa y salieron a recorrer el mundo. Seis años después pueden decir que han probado gusanos de seda en China, viajaron en tren hasta el círculo polar Ártico y alimentaron cocodrilos en Australia. "Al experimentar nuevas cosas juntos, hemos redescubierto a los jóvenes aventureros que éramos, cuando nos enamoramos hace 30 años", dicen. Han relatado –desde el comienzo– todas sus andanzas en www.gypsynester.com y acaban de reunir sus mejores anécdoras en el libro Going gypsy: one couple's adventure from empty nest to no nest at all, lanzado en febrero. US$13,56 más envío en Amazon.

Lidiar con hijos adultos hiperdependientes

"No dar dinero indiscriminadamente y poner un límite a cuánto tiempo dedica a ayudarlo a resolver una crisis", son dos de los consejos que da el sicólogo y coach norteamericano Jeffrey Bernstein. Por su parte, la sicóloga terapeuta familiar Mónica García de la Huerta, docente del diplomado en Familia y Sociedad de la UC, advierte: "A veces puede que los hijos muy demandantes estén cumpliendo necesidades de uno o ambos padres, como el temor a la soledad o a enfrentar el 'nido vacío'. Los vínculos son de dos: la responsabilidad es de ambas partes".

Volver a ser dos

La filósofa chilena Carolina Dell'Oro –coautora del libro

Familia y felicidad, una gran travesía– cree que esta etapa trae un doble desafío: "Por un lado, aprender a ser familia sin la presencia directa de los hijos; por otro, la oportunidad de volver a mirarse como pareja y recuperar lo que inicialmente los unió. Para eso hay que haber tenido espacios de encuentros durante la vida". En esa línea –y con humor– el libro Fun without Dick and Jane: A guide to your delightfully empty nest, de Christie Mellor, es un manual con tips para disfrutar la nueva libertad. US$11,73 más envío en Amazon.

Dos panoramas para hacer con hijos adultos

-Cursos de cocina del mundo: en Kitchen Club, una nueva escuela de cocina que abrió en noviembre, hay varios cursos para mayo: cocina nikkei (viernes 8); cocina tailandesa (sábado 9); curry y tandori (sábado 16). $ 45.000 por persona la clase de 4 horas, incluye degustación de cuatro platos y bebidas. www.kitchenclub.cl

-Telar terapéutico: taller que invita a recuperar esta tradición femenina donde el acto creativo y silencioso del tejido lleva a una conexión con lo interior y con la memoria ancestral. Ideal para encontrarse con uno mismo y con los hijos. Todos los martes de 11 a 13:30 hrs. $ 40.000 por mes, incluye materiales. www.centroholisticoinana.cl

Más sobre:datos para madresmadres con adolescentesmadres con hijos grandesmadres primerizas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE