Paula

Todo sobre el pantalón

Causó furor cuando adelantados como Coco Chanel e Yves Saint Laurent se atrevieron a jugar con él y lo ajustaron al cuerpo femenino. Este año se imponen sus versiones de pierna recta y ancha.

El origen del unisex

La historia del pantalón se relaciona estrechamente con los cambios sociales y la igualdad de géneros. Aquí, la diseñadora e historiadora Pía Montalva desclasifica su origen. "En el siglo XIX, las mujeres consideraron necesario travestirse y usar ropa de hombre para acceder a espacios donde no eran aceptadas. La escritora francesa George Sand fue una de las primeras referencias, adoptando un vestuario masculino para poder circular libremente por París y acercarse a los circuitos culturales que eran inaccesibles para una mujer.

Lo que en un comienzo sirvió de disfraz, con los años pasó a ser un estilo. Antes de su consagración como diseñadora, Coco Chanel se vistió con la ropa de su amante como parte de su look. Chanel transformó su experiencia personal en una propuesta de moda. El pantalón ancho –cuyo origen es el traje que tradicionalmente usaban los marineros– se masificó en los años treinta como indumentaria de playa, para tomar sol en las terrazas de los hoteles o navegar.

Para que esta prenda originalmente masculina nos favorezca, es necesario establecer una relación armónica entre las características corporales y el tipo de pantalón que se lleva. El pantalón es una vestimenta que expone ciertas zonas del cuerpo: cintura, caderas y muslos y, por lo mismo, su elección no es siempre fácil".

Diseños propios y a pedido

Con estudios en la Escuela Nacional de Sastrería, hace 38 años que Luis Castillo se dedica a la confección. En su taller llamado Atelier Alta Costura, trabaja en la elaboración de todo tipo de pantalones con telas importadas desde Italia y Francia. Además, se le puede llevar un modelo y él lo replica a la perfección. Demora alrededor de una semana y cobra $ 85.000 con tela incluida. Para coordinar una cita hay que llamarlo al fono 229 6939 o al cel 9325 4018. Cerro La Parva 998, dp 56, Las Condes.

Hijo de papá sastre y profesora de confección, Víctor Díaz se dedica a la sastrería desde los 13 años. Estudió en la Escuela Nacional de Sastrería y ha hecho vestuario para comerciales, producciones y teleseries como Mujeres de lujo. Demora dos semanas y cobra desde $ 18.000 sin tela incluida. Para concertar una cita hay que llamarlo al cel 8632 6363 o escribirle a sevestuario@gmail.com.

Atiende en Los Cobres de Vitacura (Vitacura 6780, loc D0012).

Pioneros del pantalón

Para la consultora de tendencias, Laura Novik, los tres aportes más importantes del pantalón son: libertad, comodidad e igualdad. Parte del clóset femenino hace más de cincuenta años, destaca la labor de Coco Channel y de otros tres diseñadores claves en la feminización de esta prenda.

1. Yves Saint Laurent: cambió el tuxedo híper masculino a líneas acordes a la sensualidad femenina.

2. Marithé & François Girbaud: deconstruyó el pantalón de jeans clásico que luego inspiró al tradicional Levi's Inclusive.

3. Jean Paul Gaultier: llevó el pantalón deportivo al ready to wear.

Cómo usarlo

Dos fueron los modelos de pantalones predominantes en las pasarelas invernales: los rectos y los de piernas anchas. Aquí, la asesora de imagen Francisca Torres, explica cómo llevarlos:

Pantalón ancho: "Se lo recomiendo a las más altas. Se ve genial con tacos enormes y una blusa de seda. Para un look casual, queda increíble con bailarinas y una blusa masculina o con una polera básica de algodón.

Pantalón recto: "Les queda bien a las más bajas. También se ve muy bien con taco y una blusa. Si se le quiere dar una onda ultra relajada, puede usarse con una camiseta y zapatillas. Un buen complemento es el blazer".

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios