Piensa Digital

La empresa que convierte toneladas de ropa usada en aislantes térmicos

"Minería textil" le llama Franklin Zepeda -fundador de 3cofiber- a lo que su emprendimiento realiza con las enormes montañas de ropa en desuso que rescata de los vertederos del Desierto de Atacama: convertirlas en poderosos paneles de aislación térmica. Su historia, junto a la del chef Mauricio Ayala, del restaurante chilote Cazador -que estará presente en el próximo festival Ñam!- fueron parte del ZOOM País de esta semana.

Franklin Zepeda, fundador de 3cofiber.

En ZOOM País, la conexión con regiones de Transformadores, el webshow, esta semana viajamos a Iquique, en la Región de Tarapacá, para conocer el trabajo de Franklin Zepeda, CEO de 3cofiber, emprendimiento pionero en Chile y en América Latina en utilizar vestuario en desuso para construir paneles de aislación térmica. La inspiración de Franklin para desarrollar esta idea fue el gran vertedero que hay en el Desierto de Atacama, producto de la importación de ropa americana que hace la Zofri y que deja toneladas de prendas sin venderse que van a parar a este cementerio textil.

Luego fuimos a la Región de Los Lagos, específicamente en Chiloé, para conversar con el chef Mauricio Ayala, de Cazador, reconocido como uno de los mejores restaurantes de regiones por el Círculo de Cronistas Gastronómicos. Con él hablamos sobre su emprendimiento, acerca la situación del turismo y la gastronomía en la isla y también de su próxima participación en Ñam!, festival de gastronomía latinoamericana que se realiza en Chile desde hace diez años y que busca poner en valor a destacados chefs, preparaciones e ingredientes locales.

Más sobre:Piensa DigitalTransformadores Piensa Digital

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE