
El dardo de Boric a empresarios que firmaron carta dirigida a Kast, Matthei y Kaiser por carrera presidencial
El Mandatario cuestionó el tono de la misiva, que incluye además a seis exministros de Sebastián Piñera y al extimonel de la CPC, Juan Sutil, al señalar que "le exigieron a la derecha que tenía que comportarse de tal manera".

En el marco de su participación en la primera ceremonia de entrega del Premio Anual Dirigencia Social y Comunitaria, el Presidente Gabriel Boric lanzó una dura crítica al grupo de empresarios que firmaron una carta dirigida a los candidatos presidenciales de la derecha.
El Mandatario hizo referencia a la “Carta abierta a José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser y a los dirigentes y candidatos al Congreso de la oposición al gobierno”, una inserción publicada en El Mercurio el 19 de julio pasado.
“Una democracia se fortalece con más diversidad, porque si no hay dirigentes sociales como ustedes, el poder se concentra. Y parece que grupos pequeñitos, como grandes empresas, hay unos que firmaron hace poquito, no sé si vieron a grandes empresarios, firmando una carta en un diario exigiéndole a la derecha que tenía que comportarse de tal manera”, dijo.
Y luego agregó: “Cuando no hay democracia viva -no es el mejor término en este momento, dijo-, pero cuando no hay democracia que esté en todas partes, al final lo que termina pasando es que grupos pequeños de poder terminan decidiendo no ante la sociedad entera”.
La misiva a la que hizo mención Boric fue suscrita por 167 personas, pero posterior a su publicación ha sumado nuevos adherentes: abierta en change.org con el título “Una oposicion unida para enfrentar a la izquierda”, al cierre de esta nota ya sumaba más de 4.150 firmas verificadas.
Reúne a profesionales de distintas especialidades, pero sobre todo empresarios y ejecutivos de empresas. E incluye a seis exministros de los gobiernos de Sebastián Piñera y al extimonel de la CPC -y ahora asesor de Matthei-, Juan Sutil.
La carta es un llamado a las tres figuras de la derecha que aspiran a La Moneda. “Chile necesita un cambio y si actuamos unidos tenemos la oportunidad histórica de ganar la presidencia y el Congreso para lograr ese cambio”, dice el escrito, que advierte que, en caso contrario, de ir divididos, se corre el riesgo de perder ambas instancias y, aseguran, profundizar la crisis económica, “con la presidencia a cargo de una militante del Partido Comunista y un Congreso afín a sus ideas”.
“Ustedes son todas personas inteligentes y patriotas y ven esta realidad igual que nosotros. Por eso les pedimos que posterguen sus legítimos intereses y pongan a Chile primero y trabajen unidos por un programa y una lista parlamentaria”, se lee en el texto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE