
El engranaje que echó a andar la Cancillería por Bachelet: el foco estará en los cinco países con derecho a veto en la ONU
En Teatinos 180 comenzaron a trabajar Van Klaveren, Tressler y Nishihara, en coordinación con Narváez. Los primeros pasos son la definición del programa de viajes de la expresidenta y el "vision statement" que se está elaborando y que se compartirá con el resto de países. La campaña, dicen, costará menos de medio millón de dólares, es decir, más bajo que la de Insulza a la OEA. El resto de naciones del principal grupo de Naciones Unidas también está dentro de las prioridades del Ejecutivo.

Ya se echó a andar la máquina electoral en Teatinos 180. Con miras a la postulación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de Naciones Unidas, la Cancillería ya inició gestiones para la larga carrera que tendrá que correr la expresidenta por la sucesión del portugués António Guterres.
A cargo del engranaje habrá una triada que liderará el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, quien estará acompañado por la embajadora de Chile en la ONU y cercana a Bachelet, Paula Narváez, y por el director de la división de Asuntos Multilaterales, Frank Tressler.

Junto a este equipo también asumirá un rol fundamental la funcionaria de carrera e integrante del equipo de la Dimulti Carmen Nishihara, quien acompañó en casi todo momento a Bachelet en la semana en la que se realizó la 80.a Asamblea General de Naciones Unidas, cuando el Presidente Gabriel Boric anunció la candidatura de la expresidenta.
Las gestiones del Minrel van en dos direcciones. Por un lado, en Teatinos 180 están trabajando en el programa de viajes que tendrá la exmandataria para su campaña. Y otro está trabajando en el “vision statement”, que incluirá su perfil, trayectoria y principales ideas fuerzas de la campaña, y que se presentará ante los países con los que se quiera trabajar los votos.
Respecto a los viajes, en Cancillería son claros en poner el foco en los 15 países que conforman el clave Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por donde tendrá que pasar la candidatura de Bachelet y órgano internacional que posteriormente propondrá su carta al pleno de la Asamblea General.
Específicamente, la apuesta del Minrel se concentrará en los cinco países del Consejo de Seguridad que tienen poder de veto: Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido. Con las delegaciones de estos gobiernos ya se ha comenzado a tomar contacto, para así concretar gestiones para conversar sobre la candidatura y evitar un posible bloqueo de la nominación de Bachelet.
Otras voces de Cancillería agregan, en todo caso, que con algunos países del Consejo de Seguridad coincidirán en actividades multilaterales, instancias que serán aprovechadas para realizar gestiones en favor de Bachelet. Allí habrá especial atención en países con los que no se tengan relaciones históricas, como puede ser el caso de Somalia, del continente africano.
La apuesta del Minrel es aprovechar estas giras para visitar más de un país, por lo que consideran hay quienes defienden que el presupuesto de la campaña será menor al medio millón de dólares. Es decir, más bajo que el que el Estado chileno usó para las carreras electorales en el extranjero de José Miguel Insulza, en la Organización de Estados Americanos (OEA), y de María Teresa Infante, electa como jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar.
Consultados formalmente, desde Cancillería respondieron a este medio lo siguiente: “El monto específico destinado a esta tarea no está definido, pero el costo será muy inferior a candidaturas anteriores de similar naturaleza. Se considera cubrir los gastos asociados a viajes, los que serán acotados, dado que la expresidenta Bachelet es una figura conocida a nivel mundial”.
“Los recursos se sacarán de los dineros que ya están asignados para este tipo de gestiones, habituales dentro de la Cancillería. Del mismo modo, se aprovechará la capacidad instalada de nuestra red de misiones y embajadas, que por lo demás es la práctica diplomática para presentar la visión y programa de candidaturas país. También se aprovecharán todos los foros y reuniones internacionales ya programados, en distintos niveles, donde se buscará la oportunidad para abordar los atributos y fortalezas de nuestra candidatura”, complementó el ministerio liderado por Alberto van Klaveren.
Otro aspecto que están trabajando en la Cancillería es la recolección de información respecto de cómo están viendo los otros países la candidatura de Bachelet.
De momento, en el horizonte de la exmandataria aparecen pisando con fuerza el argentino Rafael Grossi, cercano a Javier Milei, y la costarricense Rebeca Grynspan. El primero es más cercano al gobierno estadounidense de Donald Trump, mientras que la segunda es considerada en el mundo diplomático como más neutral que Bachelet. Ambos posibles contendores cuentan con cargos en Naciones Unidas.
Además de las giras que organice la Cancillería en favor de Bachelet, también está en la palestra la agenda propia que ya tiene la exmandataria en su calendario. La próxima semana ella viajará a México, país clave en la región donde ha aparecido la figura de Alicia Bárcena como posible candidata. Luego irá a Uruguay y, a su vez, también podría viajar a China -aún por confirmar- en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing, relacionado al avance de los derechos de las mujeres.
El rol de Nishihara
Más allá del preponderante rol que asumirán Van Klaveren, Narváez y Tressler, la funcionaria de carrera Carmen Nishihara también jugará un rol importante en la campaña de Bachelet.
Ella ya la acompañó en los días que Bachelet estuvo en Nueva York y cuenta con una experimentada carrera de candidaturas internacionales, que data desde el 2019. En Cancillería refuerzan que entre sus éxitos se encuentran las aventuras de María Teresa Infante, Claudio Grossman, en la Comisión de Derecho Internacional; Paula Narváez, en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas; la de Chile, en el Consejo de Derechos Humanos, y la de Rodrigo Paillalef, en el Foro Permanente de Indígenas de Naciones Unidas, entre otras.
En la práctica, Nishihara se encargará de cumplir un rol logístico en la campaña de Bachelet, armando programas de viajes -previamente seleccionados por las autoridades a cargo de la campaña-, carpetas con contenidos para las alocuciones que deba ofrecer Bachelet y ayudar a coordinar los encuentros cuando llegue el momento de reunirse con los países del Consejo de Seguridad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE