Política

El golpe a la mesa de Boric que terminó con la renuncia de Pardow a Energía por error en las tarifas de la luz

El Presidente y el ahora exministro de Energía se reunieron entre 20 y 30 minutos esta tarde. Tras la cita, en la que también estuvo Vallejo, Presidencia comunicó la caída del también exasesor del Segundo Piso y pieza clave en la campaña presidencial del Mandatario. Previo a esto, la candidata Jeannette Jara presionó con fuerza por su renuncia.

Dedvi Missene

Tras regresar de Italia, la mañana de este jueves el Presidente Gabriel Boric se trasladó inmediatamente desde el Grupo 10 de la Fuerza Aérea hasta La Moneda.

El Mandatario quería llegar con urgencia al Palacio de Gobierno para monitorear la crisis que se desató luego de que se conociera el error metodológico que significó un pago excesivo en las cuentas de la luz.

En La Moneda, pasadas las 12.00 horas, recibió al ministro de Energía y principal apuntado como responsable político de la crisis, Diego Pardow (FA).

Quienes supieron de la cita aseguran que la molestia del Mandatario era evidente. En la mañana el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla, aseguró que en septiembre avisaron al ministro de Energía, Diego Pardow.

Hasta esta mañana el gobierno, a través del propio Pardow, había activado un diseño de control de crisis que buscaba remarcar que el origen del cálculo errado se hizo durante la administración de Piñera y que en su gestión se corrigió la fórmula y se dio a conocer el problema.

Con esa bajada el gobierno se había propuesto sostener al ministro ante la arremetida de la oposición, que ayer, a través de la UDI, anunció una acusación constitucional.

El problema es que con el pasar de las horas el gobierno evaluó que esta arremetida no sería igual a las 8 anteriores acusaciones constitucionales contra ministros de Estado.

A pocas semanas de las elecciones, para La Moneda quedó claro que no habría piso para un apoyo cerrado del oficialismo. Y este jueves la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, lo dejó claro al señalar públicamente la necesidad de asumir responsabilidades políticas.

Así, de la idea de pedir la salida del encargado de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla, esta mañana el gobierno giró a informar la renuncia del ministro Pardow.

Se trata de una baja sensible para el Presidente Boric, pues Pardow lo acompañó desde la campaña y luego en el equipo del Segundo Piso de La Moneda.

La reunión entre Boric y Pardow se extendió hasta cerca de las 12.30. Es decir, el secretario de Estado estuvo entre 20 y 30 minutos en el despacho del Mandatario, encuentro del que también participó la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo (PC), a minutos de arribar desde Maipú donde tuvo una actividad con el alcalde Tomás Vodanovic.

La determinación del Ejecutivo fue a contrapelo de lo que planteó el mismo Pardow, quien si bien siempre indicó que su mantención en el cargo sería resorte del Presidente, lo cierto es que entre el miércoles y el jueves se apegó a un diseño en el que debió salir a explicar el ajuste metodológico que comenzará a operar a partir de enero del próximo año y decir la manera en la que esto se va a resolver.

Bajo esa lógica, este jueves estuvo en Cooperativa y luego habló con los medios de comunicación tras una actividad realizada en las dependencias de El Mercurio.

“Mi permanencia en el cargo depende del Presidente de la República”, respondió en esta última instancia.

Asimismo, se refirió a las primeras instrucciones que le dio el Jefe de Estado en medio de esta nueva crisis, con quien, dijo, ha estado en contacto desde que estalló el escándalo: “Primero, tratar de acompañar la explicación de manera clara y transparente a la ciudadanía y, por otro, abordar la resolución de este problema lo antes posible. Y eso es precisamente en lo que estamos”.

En el mismo diseño de La Moneda se estipuló como pertinente salir a recalcar que el error viene desde 2017, es decir, desde el último año del segundo gobierno de Michelle Bachelet, toda la administración de Sebastián Piñera y los tres años -y fracción- del paso de Boric por Palacio.

Así lo demostró el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, quien indicó este jueves en La Moneda que “este problema se arrastra desde el 2017”.

Durante la tarde fue el equipo de comunicaciones de la Presidencia el encargado de confirmar la salida de Pardow, mediante un comunicado en el que también informaron que el titular de Economía, Álvaro García, asumirá la función de biministro y se encargará de la crisis en Energía.

“La Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República informa que S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, ha aceptado la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow Lorenzo. El Presidente agradece el compromiso y trabajo desempeñado por Diego Pardow”, dice el texto.

Asimismo, se informa que “el Mandatario ha nombrado a Álvaro García Hurtado como biministro del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y del Ministerio de Energía”.

La quitada de piso de Jara

En el gobierno aseguran que son varias las razones que explican la salida del ministro. Primero, porque no resistía una acusación constitucional y era riesgoso que en medio de las elecciones aparecieran parlamentarios oficialistas desmarcados. También sostiene que el Presidente estaba molesto con los antecedentes que fueron surgiendo.

La misma fuente sostiene que la decisión de Jara de apuntar directamente al Ejecutivo también contribuyó a zanjar el futuro del ministro.

Su excompañera del gabinete lo apuntó con todo en la mañana de este jueves e indicó que ella, si fuera Presidenta, sacaría a Pardow de su equipo de secretarios de Estado: “En mi gobierno los ministros van a tener que asumir sus responsabilidades”.

En ese sentido, el entonces ministro respondió a Jara que “tiene todo el derecho a llevar adelante su candidatura, obviamente es su opinión, y es válida”.

El cruce comenzó a intensificarse desde la mañana del miércoles, cuando Jara abordó por primera vez lo ocurrido.

Más sobre:La Tercera PMPolíticaDiego PardowEnergíaRenunciaCuentas de la luzCálculo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE