Política

El regreso de la “vieja guardia”: Longueira y Bombal se reactivan y apuntalan candidaturas UDI

Los dos dirigentes históricos del gremialismo integrarán el comando del candidato al distrito 11 por la Cámara de Diputados Carlos Ward, específicamente colaborando con la estrategia comunicacional y el trabajo programático. En la colectividad, algunos no descartan que apoyen de manera informal a otras cartas del partido.

Tras años distanciados de las campañas electorales y retirados de la primera línea política, Pablo Longueira y Carlos Bombal, miembros de la denominada vieja guardia de la UDI, se sumarán al comando del candidato del partido a la Cámara de Diputados Carlos Ward.

El exconcejal de Lo Barnechea busca un cupo en el distrito 11, integrado por las comunas de La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén y Vitacura, uno de los bastiones históricos de Chile Vamos y particularmente del gremialismo, donde actualmente mantienen como único representante a su presidente, Guillermo Ramírez, quien decidió buscar un cupo en el distrito 9.

En ese contexto, que Ward haya sumado a dos figuras de peso a su equipo no fue una sorpresa para nadie en la UDI. Lo anterior, por la preocupación en el partido frente a la amenaza del pacto Cambio por Chile, del Partido Republicano, el Partido Social Cristiano (PSC) y el Partido Nacional Libertario (PNL).

Así, según explican en el entorno de Ward, los dos dirigentes históricos participarán tanto en la elaboración de la estrategia comunicacional, como en la de su contenido programático. Al respecto, agregan que la idea es mostrarlo como un candidato más cercano y de terreno, apuntando -dicen- a un diseño similar al de la denominada UDI popular.

11/04/2024 FOTOGRAFIAS A CARLOS WARD MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

Y es que en la colectividad saben que la elección en el distrito está cuesta arriba. Esto, no solo por la decisión de Ramírez de no buscar la reelección, sino también por los candidatos de los otros partidos de oposición, principalmente de los republicanos, que hoy cuentan con dos de los seis cupos de la zona: los diputados Cristián Araya y Catalina del Real, quienes buscarán la reelección.

El resto de los escaños, en tanto, los concentran la UDI con su timonel, Evópoli con Francisco Undurraga, los libertarios con Gonzalo de la Carrera y Acción Humanista, con Tomás Hirsch.

Así, dirigentes de la UDI reconocen que el escenario es complejo, pese a que apuestan a mantener el cupo, ya sea con Ward o la exconvencional constituyente Constanza Hube.

Otros, en tanto, son más optimistas y afirman que Chile Vamos no solo podría mantener los dos cupos que tiene en la zona, sino que incluso sumar uno más. Esto, sobre todo considerando que la primera mayoría, el diputado Gonzalo de la Carrera (Partido Nacional Libertario), no irá la reelección.

Lo cierto es que la tras la irrupción de republicanos, el conglomerado de centroderecha ha ido progresivamente perdiendo espacio en el distrito.

Si bien en 2021 lograron elegir tres parlamentarios, uno de ellos, la diputada Catalina del Real, terminó fichando por el partido liderado por Arturo Squella, tienda que ya contaba con De la Carrera y Cristián Araya como representantes en la zona.

Así, actualmente la coalición solamente tiene a dos diputados en el lugar. Tres menos que los que tenía en 2017.

El regreso de Longueira y Bombal

Expresidente de la UDI y uno de los cuatro “coroneles” del partido, Longueira se empezó a alejar de la primera línea política en 2013, tras retirarse de la carrera presidencial después de ganarle una primaria al exministro Andrés Allamand.

De ahí en adelante, entre 2014 y 2016, se vio involucrado en las investigaciones por su participación en los casos Soquimich, Corpesca y Penta, por cohecho, lo que lo forzó a dejar definitivamente la política.

08112023 PABLO LONGUEIRA FOTO PEDRO RODRIGUEZ PEDRO RODRIGUEZ

En todo caso, en el partido recalcan que más allá de que no tenga un rol público, siempre se ha mantenido aconsejando a algunos dirigentes de la tienda. De hecho, hay quienes recuerdan que en julio de este año volvió a aparecer públicamente, donde se refirió a la carrera presidencial en la derecha y la división en el sector.

“No recuerdo un periodo de mayor irresponsabilidad en la política de la derecha chilena. Me parece que giran como si la elección presidencial estuviese absolutamente ganada en un país que yo siempre he sostenido que no es de derecha”, apuntó en Ex-Ante.

Y agregó que “el desafío no solamente es ganar. Creo que hoy día es mucho más fácil ganar que gobernar. Entonces, no veo en los proyectos de la derecha un compromiso con el país en el sentido de entender que hoy se requiere más unidad que nunca”.

Bombal, por su parte, ha mantenido un rol más cauto. Exsenador, exdiputado y uno de los históricos dirigentes de la UDI, anunció su retiro de la política en 2006, después de perder la elección senatorial en la Región del Biobío.

En 2015, el exparlamentario fue uno de los imputados por el caso Penta, específicamente debido a su presunta participación en delitos tributarios. Sin embargo, en 2019 fue sobreseído.

En el partido, además, no descartan que ambos colaboren en la estrategia de campaña de otros candidatos de la UDI.

Más sobre:UDILa Tercera PMPablo LongueiraCarlos BombalCarlos WardDistrito 11

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE