Política

Guillermo Ramírez (UDI): “Republicanos va a tener más parlamentarios, pero no a costa nuestra”

El presidente del gremialismo adelanta que su coalición hará “todos los gestos” hacia quien resulte vencedor de la derecha en la presidencial si Evelyn Matthei no logra pasar al balotaje. En el Congreso, afirma que la oposición en su conjunto crecerá en su representación: "Entre todos le vamos a arrebatar escaños a la izquierda".

A horas de una elección que podría reordenar por completo el mapa de las derechas, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, hace un diagnóstico del escenario que se abre para el sector: un Congreso donde la actual oposición podría tener mayoría y una segunda vuelta presidencial aún en suspenso, con la incógnita de quién enfrentará a Jeannette Jara.

El dirigente enfatiza que el punto crítico no está en quién obtiene más escaños, sino en la capacidad de unidad entre fuerzas que hoy están en competencia y que luego del 16-N deberán actuar en conjunto. El hoy candidato por el distrito 9 reafirma que Chile Vamos seguirá siendo la principal bancada del sector y que el momento histórico obligará a desactivar la pulsión por una batalla de la hegemonía.

Todas las proyecciones dan cuenta de que la derecha va a aumentar su representación en el Congreso. ¿Qué partido va a capitalizar ese nuevo equilibrio?

Esa es la mirada equivocada, porque la pregunta del millón es si vamos a ser capaces de trabajar unidos a partir del 11 de marzo en el Congreso. Ni Chile Vamos, ni republicanos, ni nadie va a tener mayoría por sí solo. Este escenario de mayoría de derecha en el Congreso es inédito y la UDI va a enfrentar esto con sentido de responsabilidad: si por mezquindades terminamos no aprovechando esta mayoría, merecemos ser colgados en la plaza pública.

Pero numéricamente, ¿quién quedará por encima?

Todos, en vista de que va a haber un crecimiento de la oposición al gobierno del Presidente Boric, vamos a experimentar un buen resultado. Sigo pensando que la lista de Chile Vamos más Demócratas va a ser la más votada.

Lo que anticipan distintos sondeos es un crecimiento importante del Partido Republicano. ¿Van a crecer a costa del electorado de la UDI?

No. Aquí la derecha -en general- va a crecer a costa de la izquierda. Republicanos, efectivamente, va a tener más parlamentarios, pero no a costa nuestra: entre todos le vamos a arrebatar escaños a la izquierda. La pregunta es si esto va a dañar más al Socialismo Democrático o al eje Frente Amplio-PC.

¿No cree que republicanos puede arrollar a las otras fuerzas de derecha?

Para nada. Aquí vamos a tener fuerzas equilibradas y eso será una buena noticia, porque la unidad siempre es más fácil entre fuerzas de similar peso que entre quienes tienen muchas diferencias. La tentación del fuerte de pisar al débil existe.

¿Un peso similar no propicia una disputa más aguda por la hegemonía de la derecha?

Chile Vamos va a tener más de la mitad de los parlamentarios de derecha, y lo que vamos a hacer desde la UDI es utilizar esta fuerza para trabajar activamente por la unidad. Frente a un escenario inédito, de mayoría parlamentaria, la mejor forma de no aprovecharla es teniendo una discusión sobre la hegemonía de las derechas. La UDI no va a cambiar su impronta de partido responsable y eso implica ahora ser un puente de unidad en las derechas.

Si Evelyn Matthei no pasa a segunda vuelta, ¿se acaba Chile Vamos?

Estoy convencido de que va a ser Evelyn Matthei la que pase a segunda vuelta. Pero si eso no ocurre, Chile Vamos va a tener que mostrar la grandeza de impulsar la unidad. El proyecto va a mantenerse vivo.

Evelyn Matthei ha dicho que para ella es una persona más “grata” Johannes Kaiser. ¿Quién es más fácil de apoyar para ustedes si no triunfa su candidata? ¿Kaiser o José Antonio Kast?

La UDI va a trabajar con la misma fuerza y convicción por cualquiera de los dos en el improbable caso de que Evelyn Matthei no pase a segunda vuelta.

¿La unidad para la segunda vuelta es automática, entonces?

Nosotros sabemos que para muchas fuerzas políticas de derecha la unidad no es automática. Y por eso, la oferta de la UDI es ser el puente que haga posible que esta unidad se materialice.

Se ha hablado mucho del “gesto de unidad” en la noche del 16-N. ¿Chile Vamos tiene despejado si acudirá al comando del ganador de la derecha si la vencedora no es Evelyn Matthei?

Nosotros vamos a hacer todos los gestos para recibir o visitar, dependiendo de quién sea el ganador o ganadora, y vamos a hacer lo posible por influir en todas las fuerzas políticas opositoras para que esto ocurra (...). Lo he dicho muchas veces y hablo por la UDI: vamos a trabajar de manera entusiasta contra quien compita contra Jeannette Jara. En eso no nos vamos a perder un segundo.

¿Y para influir en el gesto de la propia candidata si no triunfa?

La candidata tiene perfectamente claro lo que va a hacer.

No está tan despejado. Lo dijo ella misma hace algunos días en La Tercera...

Que es recibir a los otros candidatos y a sus comandos con los brazos abiertos en nuestra sede.

¿Qué se consideraría un éxito para la UDI este domingo? ¿Mantener su bancada, ampliarla?

Hay análisis que son cuantitativos y también que son cualitativos. Muy difícil de explicar en una entrevista, pero le aseguro una cosa: el domingo la UDI va a estar entre los ganadores de la elección parlamentaria.

Más sobre:LT SábadoPolíticaGuillermo RamírezUDIElección 2025Evelyn MattheiPartido RepublicanoCongreso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE