Política

Jara no logra umbral de apoyo de Boric y resetea su comando para enfrentar a Kast

En el comando de la candidata oficialista no escondían su decepción por el bajo porcentaje de votos obtenidos en las elecciones de ayer. Jara reforzará su equipo con el objetivo de conquistar parte del electorado de Parisi y Matthei. Una tarea que se advierte compleja.

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, no quiso seguir los resultados de la elección con los dirigentes políticos y la mayoría de su comando. En lugar de eso, optó por recluirse con su familia y los más cercanos de su equipo en un sector privado del Hotel Fundador en el centro de Santiago, a donde llegó cerca de las 18 horas.

Luego, una vez consolidados los resultados que aseguraron su paso al balotaje con un 26,83% de los votos para competir con el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast (23,9%), pasó por el tercer piso del hotel del barrio París con Londres, donde estaban los distintos personeros políticos que llegaron este domingo a respaldar su candidatura.

Allí estaba su equipo liderado por Darío Quiroga, diputados, senadores y un grupo de alcaldes encabezados por Tomás Vodanovic. Frente a ellos reconoció que los resultados no eran los esperados y que contaba con superar a Kast por un margen de, a lo menos, tres puntos. Un testigo de la escena asegura que su comentario fue: “Uno espera mejores resultados”.

Nadie a esa hora escondía la decepción por la votación obtenida por la exministra del Trabajo y militante comunista, que en agosto derrotó a la carta del Socialismo Democrático, Carolina Tohá.

Contra la expectativa del comando y del gobierno, Jara no logró superar el umbral del 30% de apoyo que sustenta hasta hoy al gobierno del Presidente Gabriel Boric. De este modo, enfrenta un adverso escenario de cara al balotaje del 14 de diciembre, pues al cierre de esta edición Kast ya había obtenido el apoyo del líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser y de la carta de Chile Vamos Evelyn Matthei, quienes en conjunto suman un 51,9% de las preferencias.

La gran sorpresa de la jornada, fue la votación obtenida por el candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, quien quedó tercero en la posta con un apoyo del 19,4%.

Con los hechos consumados, la exministra del Trabajo se concentró en ajustar el discurso que previamente le habían preparado en conjunto Quiroga y su equipo. Lo hizo en una zona habilitada en el séptimo piso del Hotel Fundador, desde donde bajó para dirigirse al escenario que su equipo preparó en calle Londres, llegando a la Alameda.

En la sede ya habían advertido que la irrupción de Parisi podía mover la aguja, pero nadie imaginó que el economista que competía por tercera vez a La Moneda lograría imponerse con un porcentaje tan alto de votación.

Frente a ello, el mensaje de Jara apuntó específicamente al electorado del líder PDG. También al resto de los derrotados de la jornada de quienes recogió propuestas que prometió incluir en su programa. Dijo que tomaría el fin del IVA a los medicamentos de Parisi, las propuesta de cultura de Eduardo Artés y la medida oncológica de Matthei.

“Quiero saludar a la sorpresa de la noche, Franco Parisi. Quiero felicitarlo porque ha sabido interpretar...Lo que ha hecho no es menor y se merece nuestro respeto y aplauso”, dijo.

Un gesto que Parisi tomó con distancia desde su comando ubicado en Providencia desde donde advirtió: “Yo no ando firmando un cheque en blanco a nadie”.

Incorporaciones al comando

A tres meses de haber ganado la primaria oficialista, Jara se ve obligada a reforzar su equipo de campaña para intentar vencer a Kast.

Para este lunes la candidata prepara el anuncio de sus refuerzos. Ayer en medio de la jornada, Ricardo Solari (PS), llegó al comando para reunirse con Quiroga; el jefe de gabinete de Jara, Jorge Millaquén; y Javier Albornoz, encargado operativo del comando.

Fuentes del comando aseguran que Solari hace días tomó el control de la gestión política del equipo, con un paso al frente que implicó mayor visibilidad pública, como quedó demostrado este domingo. Sin embargo, el otrora encargado de la exitosa campaña del “En Contra” seguía reticente a que su nombre fuera oficializado con un rol más preponderante.

El exministro, en ese sentido, es el llamado a ser el “gestor político” que ayude a acercarse al centro político con el que hoy, además de la DC, se identifican Demócratas y Amarillos, dos tiendas que respaldaron la fallida nominación de Evelyn Matthei (UDI).

Si bien dicho electorado no inclinará la balanza -en el comando creen que será más clave el voto despolitizado que fue obligado a las urnas este domingo-, lo cierto es que es importante tener gestos con ellos para mostrar una señal de reafirmar la moderación de la abanderada y militante del PC.

Una de las incorporaciones confirmadas hasta el cierre de esta edición era la del periodista Claudio Pérez, quien asumirá la jefatura de prensa. También se sumará Yerko Cortés (FA) como encargado de las finanzas del comando, rol que ya ejerció en la campaña del “En Contra” que lideró Solari.

En el equipo de la candidata aseguran que seguirán Susana González (PC), muy cercana a Jara, a cargo de las comunicaciones; la jefa de contenidos, Camila Miranda (FA); la líder territorial, Nicole Cardoch (PS), y la administradora de la avanzada, Javiera Milla.

La idea inicial es integrar más rostros de perfil “ciudadano”, más que políticos. Este anuncio se pretende hacer en la tarde de este lunes, pues apuestan a cerrar durante la noche del domingo y en la mañana de hoy los nombres que quedan.

El distanciamiento con el mundo político de Jara quedó de manifiesto este domingo. De hecho, durante toda la jornada la candidata evitó la foto con los partidos. Quiso que solo su familia y amigos la acompañaran a votar. También privilegió a sus cercanos a la hora de hacer su primer discurso tras los resultados e incluso se besó en el escenario con su pareja, Claudio Rodríguez. Además, a la tarima también subieron sus vecinos de Conchalí.

Según han confidenciado figuras como Daniel Núñez (PC), a cargo de los datos electorales, la apuesta es al menos conquistar un tercio del voto de Matthei para el balotaje, principalmente las mujeres que, creen, ven con preocupación un avance de Kast. Pero hoy, sin duda, el gran desafío es ir tras Parisi.

La idea es darle más “musculatura” a las salidas a terreno, por medio de alcaldes, como Tomás Vodanovic (Maipú); gobernadores regionales, como Rodrigo Mundaca (Valparaíso), y parlamentarios electos con una buena votación. Ellos mismos, dicen, pueden ser los rostros mediáticos de las nuevas vocerías del comando, algo que en la práctica viene ocurriendo desde la recta final de la campaña de primera vuelta.

Jara pretende salir del clivaje “gobierno vs. oposición”, un encuadre que es identificado como el peor de los casos. Por la misma razón ella ha priorizado desmarcarse en múltiples ocasiones del gobierno de Boric (ver nota relacionada) y ha apostado por intentar instalar que ella no es continuidad de esta administración.

Un cambio que se viene para esta etapa es el tono de Jara. Su mismo jefe de campaña afirmó la semana pasada que ella ha mantenido una actitud “conservadora” en los debates, lo que será modificado por una apuesta por pasar a la ofensiva y mostrarse como una candidata mucho más dura en contra de José Antonio Kast.

Una trayectoria con ripios

En más de una ocasión Jara ha dicho que no esperaba estar donde hoy se encuentra. Esto, en parte, es cierto.

Cuando dejó el gobierno de Boric en abril lo hizo en medio de un escenario adverso. Si bien ella había despachado su agenda laboral y parte importante del legado de Boric, su nominación como candidata del PC en las primarias del oficialismo no fue sencilla.

Al frente encontró la resistencia inicial del líder del partido, Lautaro Carmona, y un grupo clásico de dirigentes como Daniel Jadue, cuyo nombre se erigió como la otra alternativa para la primaria.

La nominación de Jara se tuvo que zanjar por medio de tres sesiones del comité central del PC. Cuando logró convertirse en candidata enfrentó un nuevo desafío, llamado Carolina Tohá. La exministra del Interior también dejó el gobierno para competir en las primarias y lo hizo con el respaldo de Boric y la gran mayoría del Ejecutivo.

La misma Jara llegó a creer que su apuesta tendría que ser convertirse en la “mejor segunda” y superar a la carta del FA, Gonzalo Winter. Sin embargo, su campaña en la que apostó por no entrar en polémicas y los errores no forzados de Tohá le permitieron un holgado triunfo y, al mismo tiempo, pavimentaron su victoria de este domingo en primera vuelta, al tener que enfrentar a una derecha dividida en tres mundos distintos, quienes usaron estos comicios como su propia primaria.

El inicio de esta campaña tampoco estuvo exento de polémicas. No es un misterio que a Jara le costó el armado inicial de su comando. Quiroga llegó a enfrentar críticas del mismo oficialismo y, junto a Millaquén, debió desplegar un control de daños mediante reuniones con las directivas de todos los partidos del bloque.

Las primeras semanas de la campaña también tuvieron críticas. Por un lado, la candidata cometió errores no forzados y, por otro, esperó a que todos los partidos estuvieran arriba de la “Jaraneta” para comenzar su despliegue. Esto, sin embargo, es visto hoy día como un valor para la abanderada, pues incluyó en sus equipos a todas las colectividades y los comprometió para que, pese al mal resultado parlamentario, agoten los esfuerzos para conseguir la victoria en diciembre.

Más sobre:Jeannette JaraPresidencialesEleccionesBalotajePrimera vuelta

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE