Política

Las razones de Jara para mantener un rol secundario en la negociación parlamentaria

La candidata presidencial del oficialismo apostó por no asumir ningún protagonismo en las conversaciones con las que el oficialismo zanjó sus candidatos al Congreso. Esto salvo llamados públicos y mensajes internos que compartió en reuniones con tiendas y en grupos de WhatsApp.

13 Agosto 2025 La candidata presidencial Jeannette Jara, anuncio su gira por el pais en el frontis de su comando. Foto: Andres Perez Andres Perez

Fue el pasado 11 de julio cuando a la directiva de Acción Humanista le quedó claro que, más allá de su preocupación, Jeannette Jara no iba a asumir un rol protagónico en los últimos días de la negociación parlamentaria.

Esa jornada la candidata presidencial del oficialismo recibió en Londres 76, la sede de su comando, a la dirección de ese partido, encabezada por el diputado Tomás Hirsch. Ellos le recalcaron la advertencia de una segunda nómina parlamentaria ante la postura pétrea de los partidos grandes de no ceder cupos, lo que finalmente se concretó al día siguiente.

Jara estuvo acompañada por su jefe de gabinete, Jorge Millaquén (PS) y su exgeneralísima en las primarias, Bárbara Figueroa (PC). Allí, la abanderada presidencial les transmitió que para ella siempre sería mejor una sola lista parlamentaria, a contrapelo de la tesis presentada por Acción Humanista, quienes afirmaron que con dos nóminas se puede ampliar la base de apoyo de su candidatura.

El tema, sin embargo, quedó allí, coinciden tres presentes, y la exministra del Trabajo comprendió la postura de Acción Humanista.

La ausencia de protagonismo de la candidata ha sido la tónica sostenida por Jara a lo largo de la negociación oficialista. Esto no es casualidad, sino que responde a una de las primeras definiciones de campaña de la exministra del Trabajo. El acuerdo alcanzado con la mesa de su partido, que encabeza Lautaro Carmona es que ella tomaría el control total de las definiciones del comando y la mesa del partido se haría cargo de la negociación parlamentaria. }

Aquello también fue conversado con el partido, donde se determinó que fuera Bárbara Figueroa quien quedara a cargo de las negociaciones.

En ese mismo sentido, se zanjó que Jara empujara públicamente la opción de una sola lista, como quedó demostrado cada vez que fue consultada sobre el tema, pero no inmiscuirse en gestiones que pudieran resultar contraproducentes para su candidatura presidencial.

“La unidad es el mejor camino. También sé que los partidos han hecho esfuerzos y que en este caso, como señalé anteriormente, hay nueve partidos. Por tanto, voy a esperar hasta el minuto en que el pacto se inscriba, concentrando mi esfuerzo no en lo que están discutiendo los partidos, sino que con la gente en la calle. Ese es mi camino”, dijo, por ejemplo, Jara, luego de conocer que Acción Humanista y la FRVS se bajaran de la mesa común con el resto del oficialismo.

De este diseño tomaron nota estas semanas los timoneles del oficialismo, quienes recuerdan que una de sus pocas intervenciones en el tema fue un mensaje que ella envió al grupo de WhatsApp que comparten los presidentes de partido del sector.

Se trató de un pantallazo del diario La Segunda, que, a la vez, citaba una cuña del empresario Nicolás Ibáñez, en entrevista con La Tercera. Allí, el propietario de Líder empujaba una sola lista parlamentaria de la oposición.

De lo contrario, planteaba Ibáñez en este medio, no habría “financiamiento para un circo como este”.

Que Jara haya compartido la cuña de Ibáñez fue leído por los timoneles del oficialismo como un llamado de atención para que, como sector, también se pusieran de acuerdo en una sola lista. Sin embargo, el mensaje quedó ahí y la abanderada no profundizó.

Más allá de Jara, sí hubo figuras de Londres 76 que estuvieron metidas de lleno en la negociación parlamentaria, quienes, según dicen en el comando, pudieran ir dando cuenta a la candidata del estado de las tratativas.

Una de ellas es la ya mencionada Bárbara Figueroa, quien se sentó en la mesa negociadora junto al experto electoral del Partido Comunista, Pablo Monje. Este último también está en el comando y juega el rol de administrador de las finanzas.

Junto a ellos, también estuvieron en las negociaciones los integrantes del comité estratégico, José Toro (PPD) y Jaime Mulet (FRVS).

Más sobre:Jeannette JaraParlamentariasOficialismo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE