Política

Matthei con cautela, Kast sin planes y Jara en gira: cómo vivirán el 11 de septiembre los candidatos presidenciales

La 52a. conmemoración del Golpe de Estado pillará a los abanderados en actividades de campaña. La fecha es compleja, sobre todo para la carta de Chile Vamos, quien anteriormente abrió un flanco al hablar de muertes inevitables.

Golpe de Estado ok

Los candidatos presidenciales tienen el 11 de septiembre marcado en sus calendarios. Dentro de una semana se conmemorará un nuevo aniversario del Golpe de Estado que encabezó Augusto Pinochet. El hito se da en medio de las campañas de los ocho abanderados. Cada uno de ellos, a su modo, ha preparado una puesta en escena (o la ausencia de una) para esa fecha.

La efeméride es particularmente compleja para la derecha, sector que históricamente -aunque con excepciones- se ha caracterizado por reivindicar el quiebre democrático. En el sector, por el momento, la idea es evitar abrir un flanco en la campaña. Por lo mismo, en un año eleccionario, miran con cautela.

Así, por ejemplo, en el comando del abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirman que no tienen ninguna actividad preparada, ni tampoco se referirán al respecto.

Esto, en línea con el diseño de la colectividad de evitar los temas más valóricos que puedan repetir las críticas de las campañas de 2017 y de 2021, y que terminaron enredando la candidatura de Kast. En ese contexto, apuestan a mantener la misma bajada comunicacional de los últimos meses: “Nuestra opinión es conocida y nuestro foco es mirar hacia adelante”.

“El 11 de septiembre de 1973 Chile escogió la libertad, y el país que tenemos hoy es gracias a los hombres y mujeres que se alzaron para impedir la revolución marxista en nuestra tierra”, escribió Kast en su cuenta de X en 2022.

Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

El tema también es mirado con cautela en el comando de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Si bien no se descarta preparar algo por la fecha, lo cierto es que en el entorno de la exalcaldesa reconocen que es un tema que los ha complicado más de la cuenta en esta campaña, por lo que la idea es evitar reabrir el flanco.

Y es que hace tan solo unas semanas el tema volvió enredar a Matthei. Esto, después de que su encargado estratégico, Juan Sutil, asegurara que “para mí no fue una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder, el gobierno fue dictatorial y terminó“, lo que desató las críticas en el oficialismo y también en parte de Chile Vamos.

Lo anterior, sobre todo porque tres semanas antes la candidata había pedido disculpas públicas por sus declaraciones en abril de este año, en las que planteó que el Golpe de Estado “era necesario” y las muertes “inevitables”.

La exalcaldesa de Providencia también entregó disculpas, en privado, a la directiva de Amarillos por Chile cuando ellos oficializaron el apoyo a su candidatura. Esto luego de que el presidente de esa colectividad, el diputado Andrés Jouannet, comentara frente a ella que su papá fue víctima de tortura bajo el régimen de Pinochet.

Matthei niega descuelgues de su candidatura. Foto: Agencia Aton.

En el entorno del candidato del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, en tanto, afirman que si bien todavía no tienen algo planificado para la fecha, se está evaluando una declaración pública sobre el tema.

Esta semana, de hecho, el diputado se refirió a la fecha. “Han pasado más de 50 años y aún hay cientos de restos en el Servicio Médico Legal sin identificar. Las familias siguen esperando. Presenté un proyecto para que el SML pueda identificar de oficio y esta semana debiera votarse en el Congreso. No soy hipócrita: no justifico la detención ni desaparición de personas. Las familias tienen derecho a recibir a sus seres queridos”, publicó en sus redes sociales tras una entrevista radial.

Por ahora, la claridad que hay al interior del comando de Jeannette Jara, la candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana (DC), es que ese día la abanderada estará en la Región de Coquimbo, como parte de su gira nacional, y que ella pretende encabezar una actividad para conmemorar la fecha, aunque aún no es claro qué. Esto se puede hacer tanto en La Serena como en Illapel, las dos comunas que visitará en particular.

El domingo pasado, en una reunión en casa de Paulina Vodanovic, Jara y su comando notificaron a los presidentes de los partidos políticos que sustentan la candidatura que la candidata tiene la intención de realizar algún tipo de actividad el miércoles 11. Los detalles se afinarán dentro de esta jornada.

Para esta candidatura, en particular, la fecha es especialmente sensible. Varios de los dirigentes de los partidos que están detrás de la postulación de Jara tuvieron participación en la recuperación de la democracia tras el Golpe de Estado de 1973. También incluyen entre sus filas a víctimas y familiares de torturados y asesinados durante la dictadura.

Los sectores que están más a la izquierda del comando de Jara han resentido que el tema de derechos humanos no haya quedado como uno de los ejes de los lineamientos programáticos que lanzó hace unas semanas la candidata oficialista.

A ellos se les ha debido aclarar que el tema sí será integrado en la ampliación de la hoja de ruta. Ese equipo, de hecho, ya está avanzando en esa línea y es parte de uno de los 26 equipos que se han conformado para esta misión. Algunos representantes de esa instancia son de la directiva del PS, Fanny Pollarolo, y el exministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio (FRVS).

En tanto, en el marco de la conmemoración, Eduardo Artés (independiente) contempla la posibilidad de participar en una marcha programada para este domingo. Para el 11 mismo prefiere no ahondar en detalles, asegura, por motivos de seguridad. “Son los momentos en que infiltrados de derecha, y algunos otros que nunca faltan, hacen lo suyo”, advierte.

(Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile) JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Franco Parisi (Partido De la Gente), Marco Enríquez Ominami (independiente) y Harold Mayne-Nicholls (independiente) no tienen actividades pensadas para el 11 de septiembre. “Mi idea es mirar hacia el futuro y dejar de conmemorar hechos del pasado”, afirma el expresidente de la ANFP.

Más sobre:Elecciones 2025La Tercera PMGolpe de EstadoPolíticaCandidatosLa Moneda

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE