
Montes tras críticas por lento avance de obras por megaincendio: “Soy ministro de Vivienda, no jefe de la reconstrucción de Valparaíso”
En declaraciones a CNN Chile, el secretario de Estado reconoció un lento avance en la reconstrucción tras el megaincendio de febrero de 2024 en la Región de Valparaíso, aunque relevó que al asumir el actual gobierno existían 25 reconstrucciones atrasadas y que las demoras responden a procesos legales que se deben realizar para erigir las casas.

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, enfrentó esta tarde las críticas que ha recibido su cartera por el lento avance de la reconstrucción de viviendas en Valparaíso, a poco más de un año y seis meses del megaincendio que arrasó con 4.609 casas en la región.
Esto, tras conocerse un informe del Instituto Libertad -ligado a Renovación Nacional- que asegura que, a la fecha, solo 114 casas se han terminado y 876 se encuentran en ejecución, mientras que 2.680 permanecen rezagadas.
Al respecto, en declaraciones a CNN Chile, el ministro Montes reconoció un atraso en las obras, aunque relevó que cuando asumió el gobierno del Presidente Boric ya existían 25 reconstrucciones atrasadas -sumadas a las 18 catástrofes que ha enfrentado el país en estos años- y que las demoras respondan a procesos legales que se deben realizar para la construcción.
“Sabemos que el país requiere modificar su forma de organizarse para las catástrofes, se han propuesto distintas cosas. Ahora, nosotros hemos tenido que responder en las condiciones en que estamos”, sostuvo Montes.
Agregó que el proceso para empezar a construir una vivienda, desde que se decide su ubicación y se licitan las obras, es de 11 meses, “porque tenemos un mal sistema”.
“Aquí hay un procedimiento que establece la ley, la Contraloría, que para hacer un loteo hay que hacer una licitación, y una licitación en que se elaboran las bases de esta, se hace la licitación, se selecciona, empiezan a ejecutarla y tenemos que controlarla. Eso son días, meses, semanas”, destacó el titular del Minvu.
Sin embargo, señaló que se está avanzando en la reconstrucción. “Estamos trabajando para que en estos seis, siete meses que tenemos, dejemos lo más avanzadas las cosas”, sostuvo Montes.
Avance de las obras
Respecto a las críticas que ha recibido el Ministerio de Vivienda por las familias afectadas que aún se mantienen sin casa, el ministro Montes responsabilizó a la gran cantidad de viviendas que se han debido levantar durante el actual gobierno producto de otras emergencias.
“De las reconstrucciones anteriores al año 2022, nosotros ya hemos reconstruido, durante este gobierno 2.700 viviendas, porque se vienen acumulando de distintos tiempos. ¿Por qué?, porque tenían problemas legales los gobiernos anteriores (...), porque había situaciones territoriales complejas, distintas realidades”, sostuvo.
No obstante, afirmó que son 205 las viviendas que ya tienen su recepción final, mientras que otras 2.700 registran distintos niveles de avance.
“Yo sé que todo esto no justifica que las familias tengan que vivir sin vivienda, es muy duro para las familias (...), pero en eso se está trabajando, somos bastante serios para hacerlos y hemos tratado de hacerlo lo mejor”, relevó el secretario de Estado.
Sin embargo, sostuvo que “yo, además, soy ministro de la Vivienda, no jefe de la reconstrucción de Valparaíso, porque sé que esto tiene siempre cierta connotación. Yo soy ministro de Vivienda y tengo que mirar el conjunto de las reconstrucciones, que son 43 en este momento”.
De Rementería emplaza a Montes: “Hay que ser más cuidadoso
Tras las declaraciones del ministro Montes, el senador socialista Tomás de Rementería cuestionó la forma de las palabras de su correligionario.
“Más allá de que el ministro no dice algo nuevo, porque sabemos que la ministra encargada para la reconstrucción el Javiera Toro ( Desarrollo Social y Familia) y hay una encargada de la reconstrucción de la Quinta Región que es la seremi (de Vivienda) Belén Paredes, creo que hay que ser mucho más cuidadoso en comunicar", sostuvo el parlamentario.
Esto, agregó, “ya que hay gente que lo está pasando mal y no espera que en el gobierno se estén tirando la responsabildiad entre ellos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE