Política

Polémica por “supersueldos”: 181 funcionarios del Congreso ganan más que parlamentarios y el Presidente Boric

Esto equivale al 17,8% del total de los funcionarios de las tres instituciones que componen el Poder Legislativo (Cámara, Senado y Biblioteca). Incluso, hay 47 de ellos que superan los $14,3 millones, con lo cual duplican la remuneración del Primer Mandatario.

Valparaiso, 28 de mayo 2025 Fachada del Congreso Nacional Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

La soterrada tensión que había en el Congreso por la ofensiva del Presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), en contra de los llamados “supersueldos” de funcionarios legislativos, escaló este martes y dio paso al “inicio de hostilidades”, según la terminología bélica.

La entrega al Presidente Gabriel Boric del borrador del proyecto, elaborado por el equipo de Ossandón para regular a futuro las remuneraciones altas que hoy existen en la Cámara, el Senado y la Biblioteca del Congreso (BCN), fue respondida con una dura declaración de tres asociaciones de funcionarios, expresando abiertamente su rechazo a la iniciativa.

Sin embargo, la suerte ya está echada y Ossandón hoy solo depende del respaldo que necesariamente le debe dar La Moneda, ya que su propuesta considera reformar servicios públicos, irrogando gastos fiscales, lo que constitucionalmente es exclusiva facultad del Presidente de la República.

Los 181

Un antecedente clave de su ofensiva es la realidad de las remuneraciones del Poder Legislativo, donde según los insumos que ha recabado el equipo de Ossandón, hay 181 funcionarios que tienen una remuneración más alta que Boric y que todos los diputados y senadores. Esto equivale al 17,8% del total de los funcionarios de las tres instituciones que componen el Poder Legislativo

Hoy la remuneración bruta del Primer Mandatario asciende a $7.033.974, lo que se traduce en $5.754.469 líquidos, según información de agosto del Portal de Transparencia.

La dieta bruta de senadores y diputados, en tanto, es levemente superior: $7.348.983. El monto líquido depende de cada situación previsional.

Al comparar solo ingresos brutos mensualizados, según la información que es parte de los insumos que condimentará el eventual debate legislativo, de los 181 funcionarios de la Cámara, el Senado y la BCN, incluso, hay 47 que duplican la remuneración que hoy recibe Boric.

En el desglose de los 181 casos, hay 2 que tienen una renta de alrededor de $17,57 millones; 6 con 15,24 millones; 2 con $15,16 millones; 37 con $14,34 millones, 26 con $11,19 millones, 55 con $9,25 millones y 53 con $8,11 millones.

Luego hay otro grupo numeroso, que si bien hoy no supera la remuneración del Presidente de la República ni las dietas de parlamentarios, tiene un ingreso cercano: son 97 funcionarios con una remuneración de $6,9 millones.

A nivel global, considerando los 1.016 funcionarios de la Cámara, el Senado y la Biblioteca, el promedio de remuneración bruta mensual es de $5,8 millones brutos y de $4,24 millones líquidos.

No obstante, en el levantamiento de información se detectó que el sueldo más bajo del Congreso es de $911.313 brutos, lo que equivale a $764.131 líquidos.

El mismo presidente del Senado ha explicado que su objetivo no es tocar las remuneraciones de los actuales funcionarios, ya que por derechos laborales adquiridos no se pueden rebajar.

“Hemos hecho un análisis de todo. Pero lo primero que quiero aclarar es que esto no es contra los funcionarios, ni quiero bajar el saldo a nadie. Sino simplemente darle sustentabilidad a esto en el tiempo. Aquí el chancho está mal pelado, porque además hay un número muy importante de gente en el Congreso que gana muchísimo menos y hay que preocuparse de ellos”, comentó el senador de RN.

Para enfrentar esta problemática, Ossandón propone que los funcionarios de los llamados “supersueldos” pasen a una planta de extinción, cuyas vacantes, en la medida en que renuncien, jubilen o fallezcan, no sean reemplazadas. A cambio, los cupos en la administración del Congreso se llenarían con una nueva planta de personal, cuyas remuneraciones se enmarcarían dentro de los criterios de austeridad. Ninguno de ellos debiera superar la renta del Presidente de la República.

Asociaciones en alerta

Sin embargo, la causa de Ossandón ha encontrado cierta resistencia. De partida hay dudas entre otros senadores de que pueda avanzar antes de que culmine su mandato como titular de la Cámara Alta. Reparos similares tienen algunas organizaciones de funcionarios, desde donde alegan que no es comparable el ingreso de una autoridad con 4 años de ejercicio con trabajadores que llevan más de 30 años de servicio.

“El borrador del proyecto de ley presentado por la Presidencia del Senado realiza comparaciones erradas sobre funciones públicas diferentes -la función política y la profesional del Estado... La publicidad efectuada por la Presidencia sobre el borrador que se nos hiciera llegar no se sujeta al mecanismo de trabajo acordado... ha ocasionado un debilitamiento de las confianzas necesarias que deben existir en las relaciones bilaterales entre las asociaciones y la autoridad política de la corporación”, dice la declaración de las tres asociaciones de funcionarios del Senado, que se reunieron este martes en asamblea.

Los diputados, por su parte, que tenían que nombrar a un grupo de representantes para conformar una comisión bicameral que analizaría esta reforma para los “supersueldos”, acordaron postergar esa decisión hasta después de las elecciones parlamentarias, lo que generó la molestia de Ossandón.

El presidente del Senado, además, sufrió un revés el martes de la semana pasada, luego de que por petición del jefe de bancada del PS, Juan Luis Castro, no se pudiera votar un cambio al reglamento -que es complementario a su reforma- para evitar que la Comisión de Régimen pueda entregar arbitrariamente bonos a funcionarios. Si bien, además, había una ausencia masiva en la sala, ya que varios senadores estaban participando paralelamente en la comisión mixta de Presupuesto, el hecho disgustó al senador de RN, quien dio por terminada la sesión por falta de quorum.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE