Política

Ramírez, Barrera, Cuadrado y Rodríguez: los énfasis de candidatos del distrito 9 por “parásitos” del Estado y el caso Jadue

Los postulantes a la Cámara de Diputados enfrentaron sus miradas en el marco del ciclo de debates organizado por La Tercera y la Universidad Andrés Bello. En la ocasión también marcaron sus posturas por el caso de las tarifas de la luz.

Debate Parlamentarias UNAB distrito 9, participaron Guillermo Ramírez (UDI), Carlos Cuadrado (PPD), Boris Barrera (PC) y Javiera Rodríguez (republicanos). Foto: Andrés Pérez. Andres Perez

Un mes resta para la elección del próximo 16 de noviembre. De cara a la medición parlamentaria, este jueves los candidatos a diputado por el distrito 9 de la Región Metropolitana (RM) Boris Barrera (PC), Carlos Cuadrado (PPD), Javiera Rodríguez (REP) y Guillermo Ramírez (UDI) se enfrentaron en el Debate Parlamentarias 2025, organizado por La Tercera y la UNAB.

El noveno distrito electoral es una zona en la que prevé una intensa disputa dentro del mapa eleccionario que se configurará en las próximas votaciones. Incluye las comunas de Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta y Renca, y en este se disputan siete escaños para la Cámara Baja.

Uno de los temas que estuvo presentes en el foro fue el debate que se generó a propósito de la columna de opinión del asesor de José Antonio Kast, Cristián Valenzuela, quien apuntó en contra de los funcionarios públicos, a los que calificó como “parásitos” del Estado.

La primera en tomar la palabra fue la representante de republicanos, que señaló que el texto “simplemente plasma lo que muchos chilenos sienten, que realmente el Estado está lleno de parásitos, personas que se sientan, que no aportan realmente y reciben sueldos millonarios. Creo que esa es la visión que tienen las personas de eso. Si esto le cae mal a Chile Vamos, si le cae mal al Frente Amplio, creo que eso primero refleja que se sienten aludidos por eso, y segundo, que realmente esto es una discusión que se ha trasladado al plano político, pero que en la realidad cualquiera de nosotros podría decir que realmente el Estado ha crecido”.

Tras estas palabras, tomó el guante el timonel de la UDI y actual diputado por el distrito 11, quien arremetió en contra del abanderado republicano, José Antonio Kast y su propuesta de reducción del gasto público: “La génesis de esta discusión es que la propuesta de José Antonio Kast es de reducir en 6 mil millones de dólares el presupuesto del Estado en 18 meses. Nosotros lo que hemos dicho es que lo vamos a reducir 8 mil, pero en 4 años. Y hemos dicho cómo lo vamos a hacer. En el caso de Kast, cuando se le ha preguntado cómo lo va a hacer, él no ha sabido dar una respuesta, porque reducir en 18 meses 6 mil millones, por el déficit que estamos teniendo hoy día, por las necesidades que tenemos hoy día, no se puede hacer. Salvo que estés dispuesto a tocar programas sociales”.

Desde la otra vereda, el actual diputado Barrera apuntó que “encuentro lamentable las declaraciones sobre los parásitos del Estado y lamento más también la justificación que ha hecho no solamente el candidato Kast, sino que aquí también la candidata (Rodríguez)” y además embistió contra el abanderado republicano al señalar que ”cuando fue diputado, (su asistencia) que creo que deja harto que ver a ese señor, o sea, vivía del Estado pero no le trabajaba un día a nadie".

Cuadrado, por su parte, remarcó que “cuando uno escucha a Valenzuela, a Kast o la candidata aquí presente, uno ve que se habla de generalidades sin ir al fondo, se mete a todos en un saco sin distinguir quienes trabajan bien y quienes trabajan mal, y por lo tanto, esa es la superficialidad que la gente detesta de quienes pretenden hacer política desde lo público, denostando lo público”.

Jadue

El distrito por el que compiten los cuatro candidatos enfrentados en el debate tiene un condimento extra: la dura derrota jurídica que sufrió Daniel Jadue (PC), cuya candidatura recibió un portazo por parte del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) a raíz de su rol en el caso judicial conocido como “Farmacias Populares”. Eso sí, en el momento en que se desarrolló el foro la decisión aún no estaba clara.

Barrera defendió en este tópico a su correligionario, señalando que “es importante cuando uno pone en cuestión el actuar, en este caso, de un militante de nuestro partido, creo que también, para ser justos, debiéramos comentar el actuar de otro militante, por ejemplo, de la exalcaldesa de Maipú, por ejemplo, del exalcalde Torrealba, que se llevaba la plata para la casa y la tenía entre sus muros, o un candidato a concejal de Coquimbo, que es parte o cabecilla de una banda delictual que robaba cable y que hacía cenas con el candidato José Antonio Kast”.

El candidato del PPD, a la vez, dijo que “hay que hacer un paraguas más exigente en el ámbito público para que quienes son candidatos sean intachables, porque en una exposición de autos nuevos, no pueden llegar autos rayados ni chocados que estén entre medio. Por lo tanto, yo creo que independientemente de la situación de la política, de la situación de Daniel, del que robaba cable o de Calisto, hay que hacer una exigencia mayor a los partidos para que no obliguen a la gente a transgredir moralmente sus convicciones éticas en función de una opción ideológica”.

Ramírez, por su parte, enfatizó que “hay que entender que la Constitución y la ley establecen claramente que una persona que está acusada por un delito que merezca más de tres años de cárcel no puede ser candidato. Y ese es el caso de Daniel Jadue. La Fiscalía está pidiendo para él 18 años de cárcel, así que pasa con mucho el umbral de los tres años. El Tricel determinó, por lo tanto, de acuerdo a esta norma, que no puede ser candidato. Las resoluciones del Tricel, dice la ley, son inapelables. Con lo cual, si se cumple la ley, que es lo que pide el diputado Boris Barrera, Jadue no va a ser candidato”.

Más escueta fue Rodríguez, que en tono irónico recalcó que si Jadue no es candidato “le beneficia más a los chilenos que a nosotros como candidatos realmente”.

Un tema que se tocó al inicio del debate fue el error en las tarifas de la luz, sin embargo, cuando aún no se conocía la determinación del Presidente Gabriel Boric de aplicar las responsabilidades políticas y técnicas, que recayeron en Diego Pardow, removido del Ministerio de Energía, y Marco Mancilla, a quien sacó de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Con todo, aunque cada candidato marcó ciertos énfasis, la postura general es que, como terminó sucediendo, se debían hacer valer dichas responsabilidades.

Más sobre:Debate La Tercera - UNABGuillermo RamírezBoris BarreraCarlos CuadradoDistrito 9

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE