Política

Roberto Celedón (ind. -FA): el favorito de los candidatos oficialistas al Senado por el Maule

En medio de la cerrada elección que enfrentan con Beatriz Sánchez para llegar a la Cámara Alta, los otros aspirantes han "abrazado" al diputado, dado el apoyo que tiene en la zona.

“Junto a mi amigo y compañero Roberto Celedón, queremos seguir construyendo un Maule más justo, humano y solidario”.

Eso afirmó el diputado Jaime Naranjo (ind.), quien aspira a convertirse en senador por la Región del Maule, en una fotografía que subió a Instagram.

“Yo voy al Senado y Roberto al Congreso como diputado, porque creemos en la fuerza de la salud pública, la educación de calidad y el desarrollo de nuestras comunidades”, añade en la misma publicación, en que aparecen ambos dándose un apretón de manos y detallando la letra y el número de cada uno en la papeleta.

La fotografía da cuenta de un fenómeno que se ha dado en la región sobre el potencial electoral del actual diputado, cuestión que es reconocida incluso en la oposición. Su trayectoria -ligada principalmente a derechos humanos- y su perfil dialogante lo aspectan como una carta competitiva en las elecciones de noviembre.

Por lo mismo, los candidatos del oficialismo que van a la Cámara Alta por la región, han apostado por acercarse a Celedón para capitalizar su apoyo electoral. Sobre todo, considerando enfrentan una cerrada elección con la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez.

Ella también subió una publicación junto con él.

“Un puerto en el Maule es una gran oportunidad de crecimiento (...). Qué gran visión tuvo la diputada Mercedes Bulnes que abrió este tema y hoy continúa patrocinando don Roberto Celedón”, escribió junto a un video que subió a sus redes.

La presidenta del Partido Socalista, Paulina Vodanovic, quien busca un nuevo periodo en el Senado, también ha buscado mostrarse cercana al diputado en pautas públicas en la zona.

Las candidaturas de Celedón

En 1989, la primera elección desde el retorno a la democracia, Celedón se presentó como candidato a diputado.

Aunque sacó 10.444 votos, no resultó electo.

Sin embargo, ese no sería su único intento de llegar al parlamento, pues en 2001 tuvo una segunda apuesta.

En esa oportunidad sacó más de 15 mil sufragios, pero nuevamente no le alcanzó para obtener un escaño.

En la elección siguiente, el año 2005, lo volvió a intentar. En esta ocasión, salió segundo entre todos los candidatos que se presentaron, detrás de Pablo Lorenzini (DC), que compitió en su misma lista, pero dado que el sistema electoral era binominal, quien resultó electo fue Pedro Álvarez-Salamanca (RN).

En los años siguientes, tuvo dos intentos más. En 2008, se presentó a la elección municipal como candidato a alcalde de la comuna de Talca. Salió tercero, con 15.040 votos.

Al año siguiente, nuevamente apareció en la papeleta de candidatos a diputados. Rozó los 15 mil votos, pero nuevamente los ganadores fueron Lorenzini y Álvarez-Salamanca.

Con el cambio del sistema electoral, pasando del binominal a uno plurinominal -o proporcional- tuvo un plus, pues su “marca” adquirió una ventaja y, luego de cinco intentos fallidos, logró elegirse como convencional constituyente para el primer proceso de redacción de Carta Fundamental, en el año 2021.

Incluso, salió primero entre todos los candidatos que se presentaron en el distrito, con más de 23 mil votos.

En paralelo, su esposa, Mercedes Bulnes, salió electa como diputada por el mismo distrito.

Sin embargo, en noviembre del 2024 falleció, por lo que el Frente Amplio decidió que su reemplazo en la Cámara sea Celedón.

Ambos, al ser víctimas de la dictadura, se especializaron en temas de derechos humanos y ambos han sido parte de esa comisión legislativa en la Cámara.

Más sobre:PolíticaSenadoCámara de DiputadosLa Tercera PMRoberto CeledónOficialismoMaule

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE