Política

Tras llegada de Rodrigo Paz a la presidencia: Kaiser marca los mínimos de su eventual gobierno para profundizar las relaciones con Bolivia

El recién electo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, señaló a inicios de agosto que le gustaría retomar las relaciones con nuestro país.

Ricardo Ulloa/Aton Chile RICARDO ULLOA/ATON CHILE

Desde la plaza de la Independencia en Concepción, el diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, realizó un punto de prensa ciudadano.

Allí anunció que de llegar a La Moneda, su gobierno haría una serie de modificaciones en la agenda valórica. Junto con ello, ante la llegada de una nueva administración en Bolivia, puso sobre la mesa los mínimos para profundizar las relaciones entre ambas naciones.

"Hay una serie de normativas que nosotros vamos a modificar en un futuro próximo, que tienen que ver con la ley de género, la ley de autonomía progresiva. Vamos a retrotraer muchas cosas que ha hecho el actual gobierno y que se hicieron en los gobiernos anteriores, y que han ido minando la autoridad de los padres sobre sus hijos, que han ido también minando la racionalidad en la administración pública", comenzó señalando.

Dicho eso, reiteró la creación de la ‘Comisión Piñera’ “para esclarecer, para generar justicia y reparación a las verdaderas víctimas del 18-10, a las personas que perdieron sus trabajos, a las personas que perdieron sus negocios, a las personas que vieron destruidas sus ciudades, muchas de las cuales también sufrieron posteriormente de problemas de estrés postraumático”.

Además, agregó que en materia de aborto van a rechazar lo que ha propuesto el gobierno, y en cuanto a eutanasia sostuvo: “Nosotros no estamos en contra de que las personas puedan fallecer sin dolor, pero para eso ya existe la legislación de los cuidados paliativos, no estamos dispuestos a entrar en la lógica de algunos países desarrollados que están literalmente recomendándole a sus ancianos morir. No vamos a hacer eso, creemos que lo que se está proponiendo hoy día es la apertura de puertas para eso, y lo rechazamos profundamente”.

Nueva presidencia en Bolivia

Hecho el punto sobre la agenda valórica, el candidato fue consultado sobre los dichos del recién electo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, quien a fines de agosto señaló que le gustaría retomar las relaciones con nuestro país.

“Yo creo que en Chile hay que retomar relaciones, y lo digo abiertamente porque Evo Morales ya perdió cualquier proceso en La Haya de reivindicar el mar”, sostuvo el ahora mandatario boliviano.

Al respecto, Kaiser sostuvo que “durante ya demasiados años Bolivia se ha aprovechado de nuestra disposición a tratar de solucionar pacíficamente un conflicto que fue solucionado por las armas hace más de un siglo atrás (...) Hemos hecho lo imposible para dejarlos tranquilos, pero no les vamos a dar salida al mar".

Foto: REUTERS

Siguiendo esa línea, lanzó una advertencia al nuevo presidente: "En la medida en que Bolivia no controle o no ayude al control de frontera, no reciba de vuelta a las personas que deja pasar por su territorio a nuestro país, nosotros aquellas franquicias que van más allá del tratado de Ancón, del tratado de Paz y Amistad con Bolivia, las vamos a reducir a cero".

“Y si es necesario nos vamos a hacer cargo incluso del resto de las disposiciones del tratado. No vamos a permitir que desde Bolivia siga entrando impunemente contrabando, se siga produciendo tráfico de personas. No vamos a permitir que se produzca un hoyo negro de criminalidad en nuestra frontera con Bolivia, y que Bolivia, más encima, utilice el arma de inmigración masiva para desestabilizarnos a nosotros”, agregó.

“Con la mejor de las voluntades, ese es nuestro desde. A partir de eso, si Bolivia quiere profundizar relaciones comerciales, habiendo cumplido con nosotros estos mínimos civilizatorios en materia de política internacional, quiere profundizar las relaciones comerciales, financieras, incluso en materia de visas de trabajo, por ejemplo, para faenas específicas, nosotros abiertos a las conversaciones que sean en beneficio para los dos pueblos. Pero lo que ha sucedido hasta ahora va a parar, y va a parar con la cooperación de Bolivia o sin su cooperación”, cerró el candidato.

Más sobre:Johannes Kaiser

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE