Pulso

"Cultura" es una de las palabras más buscadas en la RAE

El Diccionario de la Real Academia Española recibe cada mes más de cuarenta millones de consultas y, en este caso, las palabras más buscadas por los hispanohablantes en los últimos tiempos han sido el genérico "cultura" y "majunche", un término coloquial venezolano.  Esta palabra equivale a un modo informal de llamarse entre jóvenes, lo puso de moda el presidente venezolano Hugo Chávez en la campaña de las elecciones presidenciales de 2012, cuando se negaba a llamar al líder de la oposición, Henrique Caprile, por su nombre y se refería a él como "El majunche". La RAE define este término como "de calidad inferior, deslucido, mediocre".

Que "cultura" sea la palabra más consultada en la edición digital del Diccionario es un motivo de "satisfacción", según Darío Villanueva, secretario de la RAE, porque denota el interés de los hablantes por saber qué significa este término, aunque también puede deberse a que "no tienen muy claro qué significa 'cultura' hoy en día, cosa que nos ocurre a muchos", explicó. Pero que "cultura" quedara desbancada, hace algo más de un año, por "majunche" dejó "patidifusos" a los académicos, que en principio lo atribuyeron a "un error informático", pero no era así. Los hispanohablantes escuchaban a Chávez decir esa palabra y acudían como locos al Diccionario para ver "qué le estaba llamando el presidente a Caprile", comentó Villanueva.

En cuanto al término “majunche”, Villanueva añadió, "es un insulto, y, si pretendiéramos que el Diccionario fuera políticamente correcto, habría que sacarlo”. Aún así, “no tendría sentido un diccionario lleno solo de palabras bonitas. Sería absurdo pensar que el idioma solo sirve para renombrar, festejar o celebrar”, añadió. Cuando se creó la Academia, hace ahora tres siglos, los fundadores sí ejercieron censura sobre los términos indecorosos y obscenos, ausentes del Diccionario de Autoridades, el primero que publicó la RAE en el siglo XVIII.

La nueva edición del Diccionario se publicará en octubre de 2014 y  por primera vez, será un diccionario digital, que tendrá versiones en papel. Esa edición, la XXIII, contendrá unos 93.000 términos frente a los 88.000 de la actual. Habrá muchas voces nuevas, de las cuales, un buen número de ellas se pueden consultar ya en las enmiendas incluidas en la edición digital.

Más sobre:Portada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios