Grupo dueño de Trial busca crecer con nuevas marcas

Partió con un local en pleno Providencia en los años 70 de la mano de Alberto Alaluf. Actualmente, Trial es una cadena con presencia en Chile, Perú y Ecuador. La firma dejó de producir en Chile en 2008, cuando empezó a encargar la confección Europa y en Asia con estándares y modelaje desarrollado.
Trial es parte del holding Modella Group, que también maneja las marcas internacionales Perry Ellis, Jockey (ropa interior), Mavianni, la exclusiva Hugo Boss y Florsheim.
El conglomerado factura unos US$40 millones al año a nivel consolidado y en su estrategia de crecimiento invirtió alrededor de US$4 millones en 2012 para la apertura de nuevos locales. Hoy suma 45 ubicaciones, de las cuales 40 son Chile.
Sus actuales socios -Johnny y Sebastián Lama, Eduardo Sumar y Christian Cafatti- compraron la compañía a Hernán Ascui en 2002.
"Nuestro foco este año estará en consolidarnos y resolver algunos detalles en la organización, problemas que todas las empresas tienen cuando crecen", afirma el gerente general del holding, Christian Cafatti Jamarne, quien estima que este 2013 la compañía elevará sus ventas en torno a un 20% respecto al año pasado, entre otras cosas por la apertura de tres nuevas tiendas proyectadas para el presente ejercicio.
TENDENCIA
Cafatti explica que los chilenos que se visten de traje consumen en promedio 1,5 trajes al año, muy por debajo de países como Japón, en donde se compran tres trajes cada doce meses. En el país, el principal mes para este tipo de productos es noviembre, destaca el máximo ejecutivo del grupo Modella
El directivo explica que la empresa se ha adaptado al gusto de los consumidores, quienes en el caso chileno cuentan hoy con un mayor poder adquisitivo y están dispuestos a gastar más dinero en vestuario. De ahí que la compañía haya optado por traer marcas internacionales y ampliar así su portafolio.
Sobre los gustos de los chilenos, Cafatti destaca: "El hombre en Chile antes se vestía ultra clásico, sin mayores atrevimientos, y hoy es bastante fácil encontrar en la calle a una persona que ande con un pantalón rojo". Lo anterior refleja la evolución en el consumo local, pues el citado ejemplo "hace 10 años atrás era imposible", afirma Cafatti.
Si bien la compañía tuvo sus inicios en tiendas a la calle, hoy se ha enfocado en el desarrollo de proyectos en centros comerciales debido al gran desarrollo de las ventas de este tipo de comercio en desmedro de la venta en calle. "Eso es una pena, porque la calle tiene su atractivo y se ha ido cambiando por la seguridad y facilidad de estacionarse que permiten los malls", dice el máximo ejecutivo de Modella.
En paralelo, la compañía trabaja en mantenerse actualizada permanentemente. "En moda, tú naces y mueres cada seis meses y hay que evitar morirse. Antes te podías dar el gusto de estar atrasado. Pero hoy, con la información que fluye por todos lados, es de primera prioridad estar al día", destaca Cafatti.
Junto a esto, la empresa está permanentemente en la búsqueda de elementos diferenciadores frente a su competencia. Un elemento clave es la calidad de sus productos, afirma el gerente general del grupo Modella.
"En Trial hemos aplicado la nanotecnología. Los clientes pueden acceder a corbatas que no se manchan, aunque les caiga salsa de tomate, y camisas que no se arrugan", cuenta Cafatti
NUEVAS MARCAS
Tras marcar territorio en Chile, la empresa inició hace varios años su internacionalización con su marca Trial, tanto con tiendas propias como con venta mayorista.
"Trial tiene un plan de crecimiento bastante fuerte en Perú, el que se va a materializar en los próximos dos años. Después, viene una expansión proyectada en otros países del hemisferio, particularmente Colombia", detalla Christian Cafatti, quien precisa que el ingreso a este país sería durante 2014.
La marca ya está presente en Perú, en donde tiene un positivo balance.
"Chile y Perú son muy parecidos hoy. Ambos países han desarrollado el concepto de centro comercial, en los que hay fuerte participación de tiendas de grupos chilenos. Ecuador y Colombia están siguiendo ese camino", destaca.
Pero el conglomerado va por más y ya está preparando el lanzamiento de nuevas marcas. Una en particular que competiría con empresas similares a la gigante sueca H&M, la cual acaba de debutar en América Latina con una tienda en el centro comercial Costanera Center del grupo Cencosud.
Cafatti guarda silencio. Prefiere no entregar mayores detalles. "La sorpresa se guarda hasta su lanzamiento, porque este es un mercado súper competitivo donde no se puede adelantar nada a la competencia", dice el directivo.
El holding también reforzará el área de calzado mujer, producto del éxito de Florsheim. Otra de las novedades será el ingreso del grupo al sector deportivo, pues a juicio de Cafatti "hay una demanda insatisfecha". Otro nicho que el grupo Modella quiere explotar.
Debes saber
¿Qué ha pasado?
La mejora en el poder adquisitivo de los chilenos ha elevado los planes de expansión de Modella Group, que este año proyecta un alza de 25% en sus ventas.
¿Por qué ha pasado?
Alza en las ventas y mayor demanda por una vestimenta de mejor calidad han sido las principales causas que impulsan sus expectativas.
¿Qué consecuencias tiene?
Este año pretenden consolidar su expansión, aunque no pierden de vista nuevos mercados y proyectan ingresar a nuevos sectores, como juvenil y deportivo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE