Pulso

Las claves de las Sociedades de Garantías Recíprocas

Surgieron con el fin de dar una oportunidad a negocios incipientes. Se trata de las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), que han ido ganando un espacio importante y, sobre todo, han conseguido respaldar el crecimiento de negocios  con aspiraciones de multiplicar el volumen de sus ingresos. Acá algunos  aspectos de estos organismos.

¿Qué son?

Las (SGR) son organismos que  se rigen de acuerdo a las normas establecidas en la ley de sociedades anónimas y la de cooperativas y que permiten a las micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) interactuar de una forma más fácil con el mundo bancario, accediendo a un portafolio de productos mucho más amplio para fomentar el desarrollo  de la empresa.

¿Cómo surgen?

Las SGR nacen en 2007, durante el primer mandato de la Presidenta Bachelet, cuando cifras del Banco Mundial establecían que la tasa de rechazo para acceso al crédito a empresas de menor tamaño estaba en torno al 40% en nuestro país.

¿Cuál es su objetivo?

Las SGR actúan como aval de  los créditos que solicite este tipo de empresas a la banca tradicional, mediante la emisión de Certificados de Fianza, que le permite obtener créditos en mejores condiciones. Además, con el fin de promover el desarrollo de este sector, pueden asesorar en términos comerciales, contables, financieros a las mipyme.

¿Por qué  las mipymes necesitan respaldan los certificados de fianza?

Este tipo de instrumentos, al contar con un respaldo que contempla fondos reales son aceptados  como garantías, lo que permite que la mipyme tenga más acceso al crédito, pero también que la oferta a la que se enfrente sea mucho más competitiva. De acuerdo a la Asigar, esto se traduce en que pueden conseguir montos mayores, además de plazos más largos y una tasa de interés que sea más baja.

¿Qué tipo de beneficio puede tener la empresa que opta por este sistema?

Además de acceder a los créditos y conseguir, de esta manera, un mayor poder de negociación y acceso a tasas más bajas, los certificados son útiles para las presentaciones a licitaciones públicas.

¿En que se basa la reciprocidad?

Las instituciones de garantías recíprocas tienen por obligación avalar al beneficiario. Éste, a su vez, tiene la obligación de entregar una garantía al organismo que puede ser a través de  un aval, una prenda sobre una máquina o la hipoteca de  un terreno, entre otros.

¿Qué se necesita para conformar una institución como esta?

Para conformar este tipo de organismo se debe contar con un capital inicial mínimo de UF10.000. Además, para asegurar su desarrollo sostenible, es que su reserva patrimonial tiene que ser mínimo de un 20% del capital, esto con el objetivo de poder hacer frente a las eventuales pérdidas que sufra el organismo.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE